Visigodos en El Boalo

El Boalo Visigodo

Visigodos se asentaron en El Boalo.
No hace demasiado tiempo, escasamente 3 meses, llegaron a mis manos unos apuntes, que alguien había tomado nota, de los recuerdos de los mayores en este pueblecito al Noroeste de Madrid, llamado El Boalo. Este pueblo junto con los de Cerceda y Mataelpino, forman hoy, el Municipio de El Boalo. El conjunto de los tres pueblos, acaban de superar los 5000 habitantes.
La demostración de que los visigodos estuvieron en El Boalo está en lo que sigue. Cerca de aquí, en el municipio de Manzanares el Real también se han hallado restos visigodos, concretamente en “Cancho del Confesionario”.
Situamos el lugar: carretera M-608 dirección Cerceda-Manzanares el Real, justamente encima del montículo, donde se desvía la carretera a la izquierda, dirección El Boalo y Mataelpino, antes de cruzar el arroyo Herrero.
Allá por la década de 1960, un vecino de casi toda la vida D. Victorio Rozalen, industrial del pueblo y fallecido el pasado año (q.e.p.d.) y un portugués D. Felipe Sabaria, se encontraban repoblando de pinos el lugar denominado “Cerrillo del Rebollar” o también denominado “Cerro de la Ermita”; en la faena estaban, cuando descubrieron una extensa necrópolis y varias tumbas dispersas unas de otras.
Centrándonos en lo que pudo ser un importante cementerio visigótico. Había grandes losas, en principio no tendrían que decir nada especial, estas losas cuando eran levantadas, resulta que dejaban al descubierto restos óseos, esqueletos humanos y en su entorno también se encontraban ánforas de barro y monedas de cobre. Las ánforas, se cuenta, se dice, que adornan algún jardín cercano.
Las personas que hicieron los hallazgos lo notificaron y a partir de ahí, vinieron “arqueólogos” de diversos puntos y unos se llevaban los restos para hacer estudios, otros, simplemente, se los llevaban, unos y otros, al decir de las gentes, nadie volvió ni notificó nada, nadie dio información de los estudios realizados.
Hoy casi se dan por desaparecidos tales hallazgos. Hay quien dice que se encuentran en algún museo arqueológico o etnológico de Madrid, otros que alguien los depositó en una Universidad.
Se puede añadir a esta reseña y citar, que había cuatro tumbas que sus dimensiones estaban entre 2,25 x 0,75m. y 1,80 x 1,00m.,y otra más pequeña, podría tratarse de la tumba de un niño y sus dimensiones 1,70 x 0,60m. Constaban cada una de las tumbas de cuatro piedras, cubiertas por una lápida también de piedra que las cubría a cada una de ellas.
Hoy, este lugar, se construye una urbanización. Puede ser que encima de alguna tumba se encuentre un chalet, construído, o a punto de construirse.
¿Dónde está la historia de El Boalo?

1 comentario en “Visigodos en El Boalo

  1. Para tu información cuando se empezo a construir esta urbanización efectivamente aparecieron multitud de restos de la necropolis a la que te refieres, recuerdo que incluso salio en los medios de comunicación, pero curiosamente se dejo de hablar de ello enseguida y se continuo con las obras, ya sabes que en estos pueblos no gobiernan los partidos políticos, sino los constructores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *