
COLLADO VILLALBA Y EL BOALO
Incertidumbre sobre el paradero del Vehículo de Intervención Rápida: dos localidades para la misma unidad
Plataformas sanitarias y profesionales denuncian que el VIR villalbino se comparte con Cerceda por motivos “políticos”
Los vecinos de Collado Villalba y El Boalo ignoran que comparten el mismo Vehículo de Intervención Rápida (VIR), a pesar de los 12 kilómetros que separan ambas poblaciones. El director gerente de Atención Primaria del Área 6, Alfonso Cañete Díaz, ha asegurado, a través de la concejal de Sanidad del Consistorio villalbino, Marisa Antón, que el vehículo “duerme” en Cerceda, en respuesta a una pregunta planteada desde la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública de Collado Villalba.
Aunque el VIR está adscrito a Collado Villalba, el Centro de Salud de la calle de Los Madroños no cuenta con instalaciones para que el vehículo pernocte con todas las garantías. Siempre se había pensado que cuando termina su jornada laboral, hacia las nueve de la noche (entra en servicio 12 horas antes) el VIR es trasladado a Madrid y traído a la Sierra a la mañana siguiente. Pero las informaciones a este respecto empiezan a ser confusas y contradictorias. El VIR ha sido visto en Cerceda y no sólo a las horas en las que “debía estar pasando la noche”.
“Lo que está claro es que algo falla, alguien no está diciendo la verdad” asegura Tomás Alberich, concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Collado Villalba y miembro de la Plataforma.
VIR en vez de ambulancia
A través de Acción Vecinal para la Mejora de la Sanidad (AVEMESA), su portavoz, Carlos Lages, denunciaba que el VIR que ahora atiende las emergencias médicas en El Boalo, Cerceda y Mataelpino es tan sólo un “parche” traído desde Collado Villalba para tratar de resolver el problema de la falta de una ambulancia, según informaba EL TELÉGRAFO en la edición de la semana pasada.
Lages denuncia la “manipulación desde la Consejería de Sanidad” con la utilización de la misma unidad móvil para atender las urgencias de Collado Villalba y El Boalo, dos municipios que, además, pertenecen a dos Áreas de Salud independientes (el primero a la 6 y el segundo a la 5). A juicio del portavoz de la plataforma vecinal se trata tan sólo de “traer de vez en cuando el ‘cochecito’ de urgencias” en vez de resolver el problema de la falta de una ambulancia.
No sólo AVEMESA ha denunciado esta situación. En este mismo sentido, profesionales sanitarios de la zona, que prefieren guardar el anonimato, señalaban hace una semana que el VIR ha sido trasladado a Cerceda para que “lo vean los vecinos de esta localidad”, hecho que provoca problemas de asistencia en Collado Villalba debido a los tiempos de viaje entre ambos municipios. Además, en caso de no contar con el VIR allí, el vehículo de emergencias más cercano tiene que venir desde el Hospital de San Lorenzo de El Escorial, con tiempos “nunca inferiores a los 15 minutos”.
En Cerceda durante el día
El hecho es que la fotografía que ilustra nuestra portada, tomada el pasado miércoles 15 de diciembre a las 13 horas en el Centro de Salud de Cerceda por un redactor de este periódico, parece rebatir el argumento de que el VIR sólo pernocta en Cerceda. En ningún momento, desde la Consejería de Sanidad se ha aclarado si existe un solo vehículo para ambos municipios o si, por el contrario, se trata de dos unidades distintas. Sin embargo, desde AVEMESA se asegura que la matrícula y el número de la unidad “son los mismos”.
En cualquier caso, EL TELÉGRAFO no ha podido comprobar la ‘identidad’ del VIR villalbino porque todavía no ha sido visto en el Centro de Salud, a pesar de que varios redactores han pasado por el lugar en distintos momentos del día. Sin embargo, personal sanitario de este Centro, que prefiere no revelar su identidad, ha señalado que ha estado “alguna mañana”.
E. C – M. C. /C. Villalba El telegrafo 241204
NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL FUTURO HOSPITAL DE COLLADO VILLALBA
EL diario El País publica hoy en su sección sobre Madrid Región, que el futuro hospital de Collado Villalba será totalmente privado, que los empleados del mantenimiento, médicos, enfermeras, etc. no serán funcionarios de la Seguridad Social, sino empleados de una empresa privada, lo mas seguro extranjera (el Grupo Capio Sanidad S.L. es sueco ).
Me niego ha que un terreno de todos los villalbinos se le regale a una empresa extranjera, y que esta haga negocio con mi salud.
Enrique L. Palomeque ( Collado Villalba )