Vendaval en los pueblos serranos de Madrid

arboles_caidos

La Noche del 5 al 6 de marzo en el término municipal de El Boalo (incluyamos Cerceda, Mataelpino y alrededores), es de las que no se pueden olvidar en mucho tiempo, vientos huracanados, frio intenso, acompañados de nieve y el sonido extraño que hace pensar que no amanecerá nunca, la corriente eléctrica se va, nos quedamos a oscuras y todo parece que se convierte en un caos. Vuelan las ramas de los árboles, tejas que hacen lo propio, indicadores de carreteras que crujen y asimismo son llevados en volandas, las farolas arrancadas de cuajo, árboles que emiten un llanto al romperse sus ramas y todo su ser se conmueve, llorando y con toda su hermosa esbeltez van cayendo, levantando los suelos que los han servido de alimento, tuberías de agua que saltan en un crujir violento, agua que sale como aspersores sin control. Esto está ocurriendo a las 4:30 horas de la madrugada, la noche se hace lenta y no quiere amanecer como temiendo mostrar lo que con su oscuridad, de feo ha realizado.

Llega la madrugada, apenas salen los primeros atisbos de luz, salgo a ver la realización del temporal cual cruel asesino amparándose de la nocturnidad, puedo ver con gran dolor y casi sin querer dar crédito a mis ojos observo como estan las parcelas de las urbanizaciones, las calles de Cerceda, las carreteras que nos rodean "caos", no hay luz, no funcionan teléfonos, ni siquiera los móviles. ¡no! no ha sido un mal sueño, es realidad lo acontecido.

Bueno no quiero ser trágico, mas si ha sido alarmante, los vecinos no dan crédito a lo sus ojos observan, esto sólo es lo que yo puedo relatar, muchos vecinos hoy lo están sintiendo, los destrozos son impresionantes.

 

4 comentarios en “Vendaval en los pueblos serranos de Madrid

  1. Un grupo de amigos íbamos a pasar la mañana viendo el rally de Cerceda y lo que nos encontramos sobre las 7:30,era que las carreteras, calles, etc… estaban totalmente congeladas haciendo difícil, pero no imposible el paso por ellas con un turismo utilitario sin cadenas, por lo menos, nosotros no los tuvimos, es más, cruzamos el puerto sin ningún problema. Opino que en Madrid somos muy exagerados y alarmistas, a cualquier cosa lo llamamos temporal o tempestad y en pleno mes de marzo es lo normal, que el invierno esté dando sus últimos coletazos y sino, preguntar a los antiguos de la zona a ver que os contestan. Aunque si es cierto que la decisión de aplazar el rally fue muy acertada, ya que una cosa es circular y otra competir. En fin, espero que no haya producido muchos estragos el TEMPORAL HURACANADO y que vuelva la calma.

  2. En nuestra urbanizacion de Cerceda tenemos las tejas levantadas, asi que de exagerados nada, hay ademas carteles arrancados, arboles partidos, vallas caidas,..
    En fin, los vecinos no recordaban nada igual.

  3. La verdad es que es ha sido una noche para recordar. En Sierra Bonita han caido numerosos árboles (uno de ellos el pino más grande de mi hermana que milagrosamente giró para no caerse encima de la casa) y en El Ejido (lo escribo con «j» porque con «g» no existe en el DRAE) los daños han sido cuantiosos. Incluso ha habido varios coches siniestro total por la caída de árboles encima de ellos. Para que nos hagamos una idea de lo que pasamos durante la noche del sábado al domingo voy a dar dos datos:

    (1) En la Escala de Beaufort (máximo 12) se alcanzó el grado 10 que se caracteriza por vientos de 89 a 102 kms por hora. El viento alcanzó el grado 11 a las 6:00 am. Todo un record.

    (2) La potencia por metro cuadrado del viento ha sido nada menos que de 14,11 Kw por metro cuadrado. La fórmula para calcular dicha potencia es P = 0,5*D*v^3, siendo D la densidad del viento. Para una temperatura de -5ºC la densidad es de 1,317, mientras que para una velocidad de 100 Kms/h (equivalente a 27,7 m/s) y operando en la fórmula sale la cantidad que viene más arriba. Esto explica el porqué, en una sola ráfaga de viento en El Egido ocasionara los siguientes destrozos: En chalet 1 (arranque de antena, rotura parcial del tejado, derribo de jardineras, destrozo de lunas de coches y caída de vallado metálico); en chalet 2 (caida del vallado metálico y rotura de la lona de la piscina); en chalet 3 (rotura de cristales y rotura de jardineras); en chalet 4 (arranque de la puerta del paseo al estar perpendicular a la dirección del viento) y en calle (derribo de farolas). Por mi parte, he tenido una gran suerte: una plancha metálica de 4 metros de largo por 1 metro de ancho voló por encima de mi casa para ir a parar a un prado contiguo. La distancia es del vuelo fue de casi 15 metros. Hasta ahora el record de vuelo lo tenía uno de los faroles que tengo en la fachada: voló 8 metros hace dos años en Navidades. Imagino que pasarán años para que un objeto supere la marca de 15 metros empujado por el viento, eso que la plancha metálica era mucho más pesada que el farol, aunque es verdad que ofrece una mayor superficie de resistencia al viento. Un saludo,

  4. Hola:

    El domingo nos vimos obligados a suspender el rallysprint por lo que cayó.

    En primer lugar sentimos mucho la anulación y lo que ha supuesto tanto a pilotos, público y comisarios que muchos han ido y todos han tenido que volver en balde.

    Rreunido el Colegio de Comisarios Deportivos, que tras ver el estado de la meteorología, consultas al servicio de información meteorológica, y consultas al director de carrera acerca del tramo; y viendo que el viento hacía casi imposible garantizar la seguridad de participantes y espectadores; junto con el corte de un tramo de enlace; decide a las 07:50 SUSPENDER la prueba y dejarla para otro día.

    Esta decisión , en aras de garantizar una mínima seguridad para todos, fué comunicada a todos los pilotos que se encontraban en las verificaciones y por llamadas teléfonicas al resto, cuando la cobertura así lo permitió.

    Intentaremos en el menor plazo de tiempo posible comunicar la nueva fecha, que NO será al 26 al coincidir ese fin de semana con el Trofeo RACE de Turismos.

    Además a lo largo de la mañana, después de la suspensión, protección civil , así como policía local se ponian en alerta máxima por temporal, y el fluido eléctrico fallaba de forma reiterada en la localidad de Cerceda.

    En el restaurante SolyNieve, sede de la oficina de carrera cayó un árbol detras rompiendo cañerías y en la zona de la piscina se quebró un árbol enorme delante de varias personas. Además una rama grande cayó encima de un coche de una persona de la asistencia, la gasolinera estaba sin chapas en el suelo, e Isaac, el concejal de juventud nos dijo que el estanco de cerceda había perdido el techo.

    En fín, ya comunicaremos la fecha nueva, pero vamos lo del domingo de locos.

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *