Vamos a saber de Dalí

Así comenzó una mañana nuestra visita al MNCARS, esto quiere decir Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, (vaya nombrecito), como digo, mi amigo Alberto y yo nos fuimos hace unos días, para tratar de ver, conocer y comprender, luego opinar.

Dalí. Cultura de masas (Varios-óleos, dibujos, películas y objetos) así se denomina la exposición que después de pasearse por otras ciudades como Rótterdam y Barcelona llegó a Madrid en el año que se conmemora el Centenario del nacimiento del genial Dalí.

Este es el Año Dalí 2004 y con “Cultura de masas” se nos muestra a un Dalí interpretando el mundo a su modo, allá por las primeras décadas del SXX. se divide en ocho temas:

Vida moderna: arte, antiarte; El Ángelus de Millet; Hollywood: lugar de peregrinaje; El sueño de Venus; Fiat modes; Documentos fotográficos, Dalí News y los proyectos de Dalí realizados por Andy Warhol. La exposición se completaba con el pase de la película Destino, un encargo de Disney cuya productora nunca llegó a realizar.

VIDA MODERNA. ARTE. ANTIARTE
Se muestra una relación de la pintura de Dalí con temas «modernos», como la ciudad, está presente el paso al surrealismo. Con el collage se introduce una primera reflexión sobre la confusión entre el original y la copia.
EL ÁNGELUS. EL MITO TRÁGICO
Presenta la vinculación de Dalí (pinturas, dibujos grabados, objetos, textos) con el cuadro de Jean-François Millet, El Ángelus (1857-59)
HOLLYWOOD: LUGAR DE PEREGRINAJE
Dalí se siente interesado por el cine, junto con Luis Buñuel y la experiencia con Walt Disney (Destino, 1946). Se muestran los interesantes óleos y dibujos que realizó proyectos con los Hermanos Marx, Hitchcock, etc.
SUEÑO DE VENUS
Está dedicado al pabellón que Dalí diseñó para la Exposición Universal de Nueva
York de 1939, pretendiendo que el surrealismo llegara a todos.
FIAT MODES
Aquí Dalí da los primeros pasos con la moda y sus ideas sobre el cuerpo femenino como un objeto «desmontable». Se exponen algunas campañas de publicidad derivadas de aquella relación (medias, lápices de labios, etc.). Diseño de ropa, diseño de objetos (frascos de perfume, polveras, ceniceros, etc.).
DOCUMENTOS FOTOGRÁFICOS
Dalí parece ser que no realizó fotografías, pero trabajó con diversos fotógrafos que ejecutaban sus ideas. Se describe su colaboración con Man Ray, Brassaï o Halsman.
DALÍ NEWS
Con la prensa, Dalí incluía diseños de cubiertas para revistas, cartoons para diarios e incluso la publicación de su propio periódico, Dali News. Entre la prensa y la pintura la relación se expresa a través de diversos ejemplos, algunos de ellos muy originales y característicos, como las cubiertas de periódicos «retocadas».
EPÍLOGO
Se finaliza el recorrido con dos screen tests -retratos cinematográficos- que Andy Warhol hizo de Dalí en los años 1965 y 1966.

Conclusión personal, no me gustó esta exposición, no era lo que me esperaba, no estaba el genial pintor con sus obras mas representativas, si es cierto, gran parte de “cosas” Dalí. No me gustó el escenario, el propio Museo: espacios enormes, falto de calor y recogimiento, masas de gente sin mucho orden, No está bien indicado, falto de organización. Varias cosas, en fin, que no por ello me gusta menos el Genio Dalí.
Muestra de ello, os invito a visitar la siguiente dirección:

PULSA AQUÍ http//www.lavanguardia.es/redaccion/publico/extras/dali/dali2.htm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *