Urbanizaciones, mirando al futuro

euc_boalo.jpg

Como estaba previsto, se desarrolló la Jornada informativa sobre Constitución de Entidades Urbanísticas de Conservación, organizada por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
Las 22 urbanizaciones con las que cuenta en el momento actual el Municipio de El Boalo, estaban practicamente en su totalidad representadas y también, dado el interés suscitado habia representaciones de los municipios vecinos.
Los ponentes fueron presentados por la alcaldesa de El Boalo, Carmen Díaz quien expresó las dificultades que había tenido para hacer posible el evento y traer personas de reconocido prestigio y conocimiento de los temas a tratar, variados, complejos y por supuesto difíciles de acometer.
Los Ponentes fueron:
D. Pedro Ortiz , Ex-Director General de Urbanismo de la CAM.
D. Leopoldo Arnaiz, Arquitecto
Dña Beatriz Lobón, Coordinadora general del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.
D. Javier Durán, Secretario interventor del Ayuntamiento de Villa del Olmo.
D. Carlos San Gregorio, coordinador de la Jornada.

La Casa de Cultura de Cerceda acogió el sábado una jornada informativa sobre la conservación de las urbanizaciones, organizada por el Ayuntamiento de la localidad, en la que intervino la alcaldesa, Carmen Díez, y que despertó el interés de los municipios vecinos. Muestra de ello es la presencia de distintos representantes, como Joaquín Montalvo, regidor de Becerril, José Luis Sanz, de Soto, y José Jordán, edil del Ayuntamiento de Manzanares.
En la conferencia se abordó un tema que afecta a todas las localidades serranas y que tiene su origen en los años 60 y 70: el nacimiento de las urbanizaciones y la conversión en los últimos tiempos de las segundas residencias en primeras, provocado sobre todo por el incremento del precio de la vivienda en la capital. El problema radica en que los actuales vecinos demandan a los ayuntamientos determinadas infraestructuras y servicios, como el transporte, la educación y la sanidad, que antes no demandaban los veraneantes y que en su día nadie efectuó porque la ley no obligaba los promotores a ello, que no construyeron aceras, ni alumbrado, ni asfaltado. Pero la pregunta es: ¿a quién le corresponde pagarlo? Actualmente la Ley del Suelo contempla que el constructor debe dotar de infraestructuras las urbanizaciones que construya, pero ¿qué ocurre con las que fueron construidas antes? El mensaje lanzado por los ponentes fue que “a través de las negociaciones, la creación de entidades urbanísticas de conservación y la subvención por parte de los ayuntamientos, podremos acercarnos a la solución”.
El Universo, 26/04/05

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *