Tren ligero para la Sierra de Madrid

Tren-ligero-Sierra.gif

Un tren ligero hasta Soto del Real, nueva propuesta de Izquierda Unida. IU en Collado Villalba sigue presentando ante los medios de comunicación su programa electoral para las elecciones municipales de mayo de 2007. En esta ocasión le ha tocado el turno a los transportes, con una propuesta llamativa, la realización de un estudio de viabilidad para la construcción de un tren ligero con unos 40 kilómetros de recorrido.

Desde IU consideran este tren ligero como “una alternativa real al transporte en la comarca del Noroeste y al cierre de la M-50”. El recorrido comenzaría en Colmenarejo, junto al campus de la Universidad Carlos III, pasaría por Galapagar, Collado Villalba (Estación, Zoco y Pueblo), Moralzarzal, Cerceda, Manzanares y Soto del Real.

Consideran desde la coalición de izquierdas que la propuesta es “menos costosa y más respetuosa con el medio ambiente” que la ampliación de la red de tren convencional. Otras propuestas relacionadas con los transportes incluyen el soterramiento de la estación de Cercanías y de la A-6 a su paso por Collado Villalba.

El Telegrafo Digital

Magnifica propuesta que podría mejorar mucho el trafico de la Sierra así como la movilidad entre los pueblos, también se facilitaría el acceso a núcleos comerciales y universitarios.

Debiera ser apoyada esta propuesta otros grupos políticos, desde hace tiempo es una noticia que corre de boca en boca de los vecinos y muy bien acogida.

8 comentarios en “Tren ligero para la Sierra de Madrid

  1. OTRA COLLADO VILLALBA ES POSIBLE

    Nos negamos a resignarnos a vivir en una ciudad sucia y violenta, carente de todo tipo de servicios, marginal, pueblerina y abandonada por todos las administraciones.
    Una ciudad de mas de 70.000 habitantes, mayor que muchas capitales de provincia, pero a la que la administración central, RENFE y el Ministerio de Fomento ignoran.
    Una ciudad fracturada y rota por dos carreteras autonómicas, una nacional, una autopista y dos líneas del tren, y dos cursos fluviales, donde ir a comprar una simple barra de pan se convierte en un acto casi heroico, al tener que sortear ríos y trincheras del tren o autopista, obligándonos a dar largisimas vueltas e ir por una sola calle que comunica todos los segmentos en los que esta troceada la localidad.
    Una ciudad sin ningún tipo de servicios, que obligan a sus habitantes a recorrer 45 kilómetros, e ir a Madrid para cualquier cosa, desde hacerse el DNI, a hacerse unas pruebas medicas.
    Una ciudad sin ninguna infraestructura cultural o museística, sin monumento antiguo o moderno que la identifique, sin instalación cultural o museística, digna de ese nombre.
    Una ciudad-dormitorio cutre, ortena y deshumanizada, en la cual las administraciones central y autonómica no invierten un euro, un guetto donde se amontona la mano de obra barata, con la que funciona el Gran Madrid, y del que nadie se acuerda.
    Nos negamos a resignarnos a vivir en esas condiciones, exigimos que Collado Villalba sea dotada de los servicios e instalaciones que le corresponden por ser una ciudad de más de 50.000 habitantes, que se soterren las vías del tren y la autopista, y que se nos doten de museos, teatros, salas de exposiciones, hospital, intercambiador comarcal de transportes, una casa de cultura nueva, un conservatorio, una comisaría de policía, una delegación de hacienda, una oficina de la Tesorería de la Seguridad Social y una delegación de trafico.
    Una Collado Villalba mas humana, limpia y ecológica es posible.

    Germen Ruiz
    Francisco Ramos
    Pablo Lapeza
    ( Grupo Otra Collado Villalba es posible )

  2. Me parece estupendo que seáis del PP y que no os guste lo que hace el Señor González Duran alcalde de Collado Villalba, pero de eso a que todo lo haga mal, va un trecho.
    Conozco el sitio donde se construirá el Hospital de Collado Villalba y no veo problema alguno en que se haga en La Chopera.
    Yo no veo que haya nada que proteger en ella, pues he comprobado personalmente que la casi totalidad de los chopos están podrido o enfermos, la mayoría de ellos en el suelo.
    No se porque esta bien que se hiciera lo que se ha hecho en Honorio Lozano, en la Gran Vía de Majadahonda o la Calle Real de Las Rozas, y allí esta bien, y es bueno para el pueblo, y aquí esta mal y es un despilfarro.
    Espero vuestra opinión cuando se haga lo mismo en Torrelodones, haber si hacéis alguna critica.
    Sobre el tren ligero solo deciros que me gustarían saber porque esta bien en las Rozas, Majadahonda, Pozuelo y Bobadilla y esta mal que llegue a Soto del Real( estación y cárcel ), a Colmenarejo ( la Universidad Carlos III ) y de servicio a los pueblos de la M-609 Soto del Real, Manzanares el Real, El Boalo, Cerceda, Collado Villalba, Galapagar y Colmenarejo, y que de paso pase de también servicio el futuro hospital de Collado Villalba.
    Los villalbinos no necesitamos autobús alguno al Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, que se ponga la Aguirre a construir el Hospital General que nos prometió, con todos los servicios, y deje de obligarnos a ir a Madrid hasta para un análisis de sangre.
    En lo único que estoy de acuerdo con vosotros es en que no hay un duro en el Ayuntamiento de Collado Villalba y que se reduzca a la mínima expresión el Viajazz y el Viacelta.
    Y que un año después de las elecciones locales, sigamos sin saber nada sobre el prometido Museo Etnologico, prometida Gran Sala de Exposiciones, en la antigua Estación del Tren Reconstruida y el prometido Teatro Municipal.

    Patricio Muñoz

  3. ¿ Yo no entiendo como hay dinero para ir regalándolo por medio mundo, y no lo hay para solucionar los problemas de la población madrileña ?
    La AP-6 es un infierno, parte Las Rozas, Torrelodones y Collado Villalba por la mitad y provoca gravísimos problemas de movilidad y contaminación.
    ¿ Cuando Magdalena Álvarez se va ha poner a solucionar nuestros problemas, al igual que hizo con los de Barcelona ?

    Enrique

  4. Creo que ya es hora de que se saque el trafico que genera la M-609 entre Moralzarzal y Galapagar del centro de Villalba.
    Calles como Ruiz de Alarcón, Ramón Fernández Soler, Juan Carlos I, Cañada Real, Escofina y Anzuelo, estb siempre atascadas por carecer nuestra ciudad de una variante.

    L. Díaz

  5. El futuro Hospital general de Villalba es una muestra de que algunos han puesto a funcionar el ventilador.
    Al escuchar las noticias y leer la prensa uno no sabe si hay 2 Villalbas, 4, o 6.
    Y si hablan del mismo hospital o de 2 hospitales distintos.
    En un mismo día, y en distintos medios he podido escuchar / leer:

    – Que nada esta decidido sobre el futuro hospital de Villalba.

    – Que aun no se ha recepcionado el terreno.

    – Que ya esta todo decidido y diseñado.

    Que tras la firma del consejero de sanidad y el ayuntamiento, los terrenos pasan a ser propiedad del la comunidad.

    – Que el hospital será público.

    – Que el hospital será privado.

    – Que se destrozara un paraje único en España.

    – Que los terrenos no tienen valor ecológico alguno, al estar muy degradados.

    – Que los terrenos desprenden gases tóxicos.

    – Que los terrenos están alejados del antiguo vertedero y no tienen ningún problema.

    Etc.

    Ya veremos como los mismos que culpan a José Pablo González de Duran de ser el peor alcalde del mundo, se apuntan a la foto, y nos dirán que tenemos un hospital gracias a ellos.
    Yo diría que a pesar de ellos.
    Son los mismos que dijeron durante años que Villalba no necesitaba un hospital, y que se subieron al carro del hospital, tras la reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la CAM y la declaración publica de Esperanza Aguirre, de que se haría un hospital en nuestra ciudad.

    Marluche

  6. EL SOTERRAMIENTO DE LA AP-6 en COLLADO VILLALBA

    Los villalbinos llevamos decenios pidiendo que se soterré la AP-6 a su paso por Collado Villalba, debido a los graves problemas de movilidad, desvertebración urbana, contaminación y comunicaciones que provoca la zanja de la autopista en la ciudad.
    Estas peticiones fueron recogidas en las pasadas elecciones regionales y municipales por todos los partidos políticos.
    Las autoridades locales han intentado negociar una solución a dicho problema con el Ministerio de Fomento, y después de aparentar escucharles, llevamos años esperando que se inicien dichas obras.

    Abraham Encinas

  7. COLLADO VILLALBA Y LA EXPOSICIÓN FLORIDABLANCA, LA UTOPÍA REFORMADORA 1728-1808

    Ayer inauguraron la Exposición sobre JOSÉ MOÑINO Y REDONDO, más conocido como el CONDE DE FLORIDABLANCA, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
    La figura de Floridablanca esta relacionada con la Historia de Collado Villalba, a el se debe la decisión de construir la Carretera de la Granja, desde el Puente de los Franceses por la Carretera de Castilla, a la AP-6, por Las Rozas, Torrelodones y Collado Villalba, y de hay por Collado Mediano a Navacerrada, Cercedilla y la Granja de San Ildefonso.
    Años después, se abrió un ramal de dicha carretera por Guadarrama y el Puerto de Los Leones.
    Sin esa obra Collado Villalba no seria lo que es hoy, con ella se inicio la expansión de la ciudad, la cual daría un paso decisivo con la construcción del ferrocarril en el siglo XIX.
    El citado proyecto se lo encargo Floridablanca a Juan de Villanueva, de el tenemos tres monumentos en Collado Villalba:

    – El Puente del Endrinal.

    – La Fonda de la Trinidad.

    – Y el Puente de la dehesa Boyal.

    La citada exposición es por el montaje y las obras reunidazas excepcional, por lo que invito a todos los villalbinos que vallan a verla. La entrada a dicha exposición en la C/ Alcalá ( junto a la Plaza del Sol ) es gratuita.
    Es una pena que en Collado Villalba no tengamos a fecha de hoy un museo de la ciudad, o una sala de exposiciones temporales, digna de ese nombre, donde una muestra como esta se pudiera montar. Estoy seguro que el Gobierno Murciano y Caja Murcia, estarían encantados de hacerlo, si el Ayuntamiento se lo pidiera.

    Enrique Linares ( Collado Villalba )

  8. ¿ Que pasa con el carril Bus-VAO en la AP-6?

    ¿ Cuantas veces han anunciado un Plan de Cercanías ?
    ¿ Y una M-30 ferroviaria ? ¿ Cuantas un Plan de choque de infraestructuras para Madrid ?
    Etcétera.
    La última mentira del Ministerio de Fomento es el Bus-VAO. ¿ Que pasa con el Bus-VAO ? ¿ Porque no se habla ya de él ? Nos lo anunciaron a bombo y platillo, para terminar como todos los anteriores en el baúl de las promesas.
    ¿ Hasta cuando vamos ha soportar los ciudadanos de la AP-6 esta situación ?
    El tiempo pasa y las ciudades del corredor de la Autopista de La Coruña se degradan, partidas y troceadas por unas infraestructuras mal diseñadas, las cuales no han tenido en cuenta para nada a la población.
    Collado Villalba es un ejemplo de ello. Partida, troceada y triturada por 2 carreteras nacionales, 1 carretera autonómica, 1 autopista, 2 líneas ferroviarias y 2 cursos fluviales.
    Un solo eje urbano la Carretera de Manzanares/Calle Real comunica todos esos fragmentos urbanos, colapsándose e impidiendo tanto la movilidad interior, como la exterior.
    ¿ Cuando se hará una variante en Collado Villalba ? ¿ Cuando se soterraran las vías del tren ? ¿ Cuando se soterrara la autopista ? ¿ Cuando se hará un intercambiador comarcal de autobuses ? ¿ Cuando se tendrá en cuenta las necesidades de Collado Villalba a la hora de diseñas las entradas a la AP-6 ?
    Etcétera.
    ¿ Donde esta Magdalena Álvarez y su Ministerio de Fomento que no hace nada por solucionar estos problemas ?
    Pues es ese ministerio a quien le corresponde solucionar los problemas de transportes, movilidad y contaminación que provoca la AP-6 en Las Rozas, Torrelodones, Collado Villalba y El Espinar.

    Azuar Vitoria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *