Tradiciones de El Boalo

Fiesta patronal de San Sebastián Mártir.

Esta fiesta se celebra el 20 de enero de todos los años, desde hace muchísimo tiempo.

Unos días antes de la fiesta, los hombres del pueblo se reúnen en el ayuntamiento para elegir a los componentes de la comisión, los cuales se encargan de contratar a los músicos y de comprar adornos para ornamentar las calles o plazas del pueblo; si el tiempo no acompaña, antes se solía realizar en garajes o locales cedidos por algún vecino.

Antiguamente las fiestas eran más transcendentales que ahora, el 20 de enero festividad de nuestro santo patrón, los músicos llegaban a Villalba o Colmenar en el tren, entonces un hombre de El Boalo les recogía en su carro. Una vez dentro del pueblo, se paseaban subidos en el carro despertando a todos los boaleños para que comenzase la fiesta.

Sobre las once de la mañana todo el mundo, bien arreglados marchaban hacia la iglesia para celebrar la misa en honor a San Sebastián.

Finalizada la eucaristía, se empezaba la PROCESIÓN, esta recorría gran parte del pueblo, llevando la imagen del santo por las principales calles.

Acabada la procesión se realizaba algo muy particular y tradicional en El Boalo: LA SUBASTA O RIFA DE ENTRADA, consiste en una subasta para ver quien mete dentro de la iglesia al santo. Los cuatro mejores postores serán los afortunados que introduzcan al santo a su lugar de origen.

Luego todos los boaleños se disponían a ir al baile, acompasado por los músicos (bombo y gaita). Todos los forasteros que acudían a la fiesta, eran acogidos gentilmente, con alojamiento y alimento gratis y asegurados.

Por la noche, se llevaba gran cantidad de leña a la plaza y se construía una especie de fogata, a lo grande: “LA ILUMINARIA”, esta tras ser encendida era rodeada por todos y se bailaba en torno a ella al son de los músicos.

Hoy en día, la festividad de San Sebastián, apenas ha variado nada y se ha vuelto a restablecer la costumbre de LA ILUMINARIA hace unos años.

San Sebastián Mártir, santo venerado en El Boalo desde tiempo inmemorial, existe una calle, un grupo escolar y la iglesia parroquial que llevan su nombre.

En la Iglesia hay una escultura no muy grande del santo que representa un gran dramatismo, parece absorto de este mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *