SUBIDAS LLEGAN CON EL 2006

subir.gif

Encender la luz, viajar o usar el gas es más caro con el comienzo de año.

La inflación se disparó en diciembre al 3,8%, frente al 3,4% del mes anterior, según el indicador adelantado del IPC armonizado hecho público ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Si se confirma este dato, como viene siendo habitual en los últimos meses, los precios habrían subido en el conjunto de 2005 un 3,8%, la tasa más elevada de los últimos tres ejercicios, y casi el doble del objetivo de inflación, que se sitúa en el 2%. El recibo de la luz se encarece para los consumidores domésticos una media del 4,5 por ciento.

Además, la factura del gas natural sube otro 4,26 por ciento de media y el precio máximo de la bombona de butano es un 10 por ciento superior. El peaje de todas las autopistas de la red estatal crece entre un 3,3 y un 3,5 por ciento, lo que supone el segundo mayor incremento en los últimos cuatro años. 2006 comienza con "importantes" subidas en los precios de "servicios claves" para la economía de los consumidores.

Además de subir la tarifa eléctrica doméstica una media del 4,5 por ciento, el Gobierno ha introducido, por primera vez, un recargo para los que más gastan con el fin de fomentar el ahorro energético. Así, los consumidores que sobrepasen 650 kilovatios/hora (KWh) mensuales van a tener que hacer frente a un pago adicional de 1,3 céntimos por cada KWh consumido. En el caso del gas natural, la factura de los consumidores domésticos se encarece el 4,26 por ciento.

Asimismo, el precio máximo de la bombona de butano sube este primero de enero 1,05 euros, hasta 11,24 euros, lo que supone un incremento del 10,3 por ciento.

Por el contrario, la tarifa de Telefónica de España (telefonía fija) se mantiene, ya que el Ejecutivo ha decidido congelar, por primera vez en cinco años, el precio máximo de las tarifas y la cuota de abono que pagan los usuarios por disponer de línea telefónica, que continuará en 13,43 euros al mes. A partir de este 1 de enero Telefónica tendrá que facturar por segundos las llamadas de fijo a móvil y metropolitanas, como hace ahora con las provinciales e interprovinciales.

En el capítulo de transportes, el peaje de todas las autopistas de la red estatal crece entre un 3,3 por ciento y un 3,5 por ciento, lo que supone el segundo mayor incremento en los últimos cuatro años.

Renfe anunciará el 10 de enero el incremento de los billetes.

El agua, no podía faltar, asimismo subirá considerablemente, ahorremos agua, lavarnos será mas caro

El año finaliza con otro mal dato, aunque esperado, para aquellos que tengan que pagar un préstamo hipotecario supondrá en la práctica un nuevo encarecimiento en la cuota mensual de las hipotecas, que crecerá cerca de 30 euros para aquellos que tengan la revisión anual en las próximas semanas

El Gobierno aprobó también ayer la subida de las pensiones pero, eso sí, adaptadas a la inflación de noviembre, un 3,4%. A diferencia de lo que ocurriera el año pasado, en el que en el mes de diciembre la inflación interanual bajó y la subida de los pensionistas, un 3,5%, superó el incremento de precios en el conjunto del ejercicio, un 3,2%, este año será al contrario y el incremento de las prestaciones será inferior a la inflación anual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *