
En muchos pueblos de España se celebra a San Sebastián, unos lo tienen como santo patrón y para otros, es una noche de fiesta. Moralzarzal-La Luminaria, se celebra con una gran hoguera en el parque del Raso, chocolate con churros y bizcochos. El Boalo–La Iluminaria. Esta fiesta se celebra el 20 de enero de todos los años, desde hace muchísimo tiempo.
La noche del 19 de enero, es la tradicional fiesta local de la Luminaria, donde los vecinos podrán tomar chocolate con churros y bizcochos a la luz y el calor de una fogata.
Dice la tradición de la Luminaria que eran los mozos casados en el año anterior los encargados de recoger la leña para encender el fuego y que se colocaban cencerros alrededor de la cintura y corrían por las calles al modo de los encierros taurinos. Luego cantaban y bailaban alrededor de la fogata y los más atrevidos saltaban por encima de ella. También se comenta que esta fiesta nocturna en honor a San Sebastián, se conocía con el nombre de "la noche de los viudos", ya que había quien aprovechaba el calor del fuego para buscar pareja.
El Ayuntamiento de Moralzarzal ha recuperado la tradición y ahora son las mujeres de la localidad las que adquieren un papel protagonista al encargarse del chocolate y los churros y bizcochos que se reparten entre todos los asistentes, siempre reunidos ante una gran fogata.
El Boalo–La Iluminaria, Esta fiesta se celebra el 20 de enero de todos los años, desde hace muchísimo tiempo.
Unos días antes de la fiesta, los hombres del pueblo se reúnen en el ayuntamiento para elegir a los componentes de la comisión, los cuales se encargan de contratar a los músicos y de comprar adornos para ornamentar las calles o plazas del pueblo; si el tiempo no acompaña, antes se solía realizar en garajes o locales cedidos por algún vecino.
Antiguamente las fiestas eran más transcendentales que ahora, el 20 de enero festividad del santo patrón, Sobre las once de la mañana todo el mundo, bien arreglados marchaban hacia la iglesia para celebrar la misa en honor a San Sebastián.
Acabada la procesión que se realizaba después de la misa se realizaba algo muy particular y tradicional en El Boalo: LA SUBASTA O RIFA DE ENTRADA, consiste en una subasta para ver quien mete dentro de la iglesia al santo. Los cuatro mejores postores serán los afortunados que introduzcan al santo a su lugar de origen.
Por la noche, se llevaba gran cantidad de leña a la plaza y se construía una especie de fogata, a lo grande: “LA ILUMINARIA”, esta tras ser encendida era rodeada por todos y se bailaba en torno a ella al son de los músicos.
Hoy en día, la festividad de San Sebastián, apenas ha variado nada y se ha vuelto a restablecer la costumbre de LA ILUMINARIA hace unos años.
Cercedilla, Collado-Villalba-San Sebastián de los Reyes (Madrid) son otros pueblos cercanos que también celebran al mismo Santo con Actos religiosos con procesión, actividades deportivas y culturales, bailes públicos.
CANCIONES DE SAN SEBASTIÁN
San Sebastián bendito,
fuerte y guerrero,
que ganó la batalla
por andar de noche
el veinte de Enero.
San Sebastián bendito,
fuerte guerrero,
ayúdanos con tu espada
a derrotar moros
y vencedores seremos.
San Sebastián bendito,
centurión romano,
que murió por Cristo
atado a un madero
de pies y manos.
San Sebastián bendito,
fuerte guerrero,
las flechas de tu cuerpo
sean para nosotros
agua de venero.