¿Que pasa con el Ozono?

Guadarrama superó a las 14:00 horas el umbral de alerta en los niveles de ozono

Iglesia cerceda


El municipio de Guadarrama superó a las dos de la tarde de ayer el nivel de ozono que hace necesario el aviso a la población, según la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. A esa hora se llegó a 189 microgramos por metro cúbico.
Como se sabe, a partir de 180 microgramos de ozono por metro cúbico es obligatorio informar a la población de esta incidencia para que se tomen medidas de precaución, en especial las personas más sensibles, como niños de corta edad, ancianos y aquellos que sufren afecciones respiratorias. El ozono es un gas contaminante que se genera en días de mucho calor y sin viento, que no se emite directamente por ninguna fuente energética sino que se genera por reacciones fotoquímicas en las capas bajas de la atmósfera por acción de la radiación solar sobre otros gases que emiten el tráfico o la industria.

RESUMEN
El ozono es un gas formado por tres átomos de oxígeno. En las zonas altas de la atmósfera forma la llamada CAPA DE OZONO, que nos protege de la radiación ultravioleta del Sol. Sin embargo, en las capas bajas de la atmófera (troposfera), cerca del suelo, a partir de ciertos niveles puede resultar perjudicial para la salud. En la troposfera el ozono se forma a partir de contaminantes primarios originados por el tráfico, las instalaciones de combustión o la industria química. Estos contaminantes que actúan como precursores de ozono se producen en áreas urbanas e industriales, aunque son las zonas suburbanas y rurales las que más sufren los efectos de la contaminación por ozono.

Los efectos del ozono en la salud de la personas varían en función de la sensibilidad individual de la concentración del ozono en la atmósfera. La mayoría de las personas deben adoptar precauciones cuando los niveles de ozono sean altos o muy altos. Cuatro grupos de población son particularmente sensibles:
Niños: Son el grupo de mayor riesgo a la exposición. Los niños pasan gran parte de su tiempo durante el verano al aire libre, realizando actividades físicas.
Adultos que realizan actividades físicas prolongadas en el exterior: Cuando se realizan actividades físicas se respira más rápido y más profundamente, lo que facilita la penetración del ozono en los pulmones.
Personas con enfermedades respiratorias como el asma o bronquitis crónicas: El Ozono puede agravar y aumentar la frecuencia de las crisis respiratorias.
Personas especialmente sensibles al ozono: personas que, sin razón conocida, son más sensibles a los efectos del ozono que la población normal.

¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR OZONO?
Ahorre energía, tanto en casa como en el trabajo.
Siga las instrucciones de mantenimiento de su vehículo.
Aseguresé de que la presión de los neumáticos del vehículo sea la correcta.
Utilice el transporte público o medios no contaminantes (bicicleta, caminar) siempre que sea posible.
Utilice pinturas y productos de limpieza sin disolventes orgánicos.
Mantenga el aire acondicionado a una temperatura no inferior a 25 grados centígrados.
Llene el depósito del coche después del atardecer.
Limite los desplazamientos.

¿QUÉ SE DEBE HACER EN UN EPISODIO DE ALTA CONTAMINACIÓN?
Cuando la concentración de ozono supera el umbral de aviso a la población (180 µg/m3), las personas más sensibles no deberín realizar esfuerzos prolongados al aire libre.
No es aconsejable que los niños hagan ejercicio al aire libre en pleno episodio de contaminación, especialmente si padecen algún tipo de problema respiratorio.
Con niveles de ozono superiores a 360 µg/m3 debe evitarse la realización de ejercicios físicos de larga duración al aire libre.
Durante el período de contaminación debe evitarse el contacto con alergenos, como el polvo, pólenes o animales en casos de alergia específica a éstos.
Aunque los estudios realizados señalan que la estancia normal al aire libre durante períodos cortos en episodios de contaminación por ozono no causa daños apreciables a la salud, es posible en las exposiciones prolongadas las personas sanas manifiesten alteraciones respiratorias, como tos, molestias en la inspiración profunda y disminución en la capacidad de realizar ejercicio físico.

CÓMO SÉ SI HAY NIVELES ALTOS DE OZONO?

En la Comunidad de Madrid, los episodios de contaminación por ozono son poco frecuentes, y se producen especialmente en los meses de junio y julio, dependiendo de las condiciones meteorológicas y atmosféricas.

Cuando se superan los umbrales establecidos en la legislación vigente, la Consejería de Medio Ambiente activa el proceso de INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN, establecido en el protocolo correspondiente.

Los avisos de la superación de umbrales se comunican de forma automática -con la supervisión previa del personal técnico de la Consejería de Medio Ambiente, a diversas instancias:

Medios de Comunicación

Ayuntamientos y Policías Locales de las zonas de influencia de la estación que registra la superación (municipios situados en unos 10 km a la redonda)

Servicio de Información y Documentación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente
Teléfono de Emergencias 112
Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad

En la comunicación se indica la estación y concentración alcanzada, así como las recomendaciones que se dan para cada caso. Estas recomendaciones son las siguientes:

Superación del umbral de información (180 µg/m³): «Se recomienda que las personas más sensibles a la contaminación atmosférica por ozono, tales como niños, ancianos o personas con problemas respiratorios, eviten realizar esfuerzo físico intenso al aire libre, en esta zona, hasta el momento en el que remitan estos niveles».

Superación del umbral de alerta (240µg/m³): «Se recomienda a toda la población en general que eviten realizar esfuerzo físico intenso al aire libre, en esta zona, hasta el momento en el que remitan estos niveles».

2 comentarios en “¿Que pasa con el Ozono?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *