PRISMA para 2006-2007

Se distribuirán 300 millones de euros a los 178 municipios de la región

La Asamblea aprueba el PRISMA para 2006-2007 con votos de PP y IU.

La Comisión de Presidencia de la Asamblea de Madrid aprobó este miércoles, con diez votos a favor -los del PP e IU- y seis abstenciones -las del PSOE-, el Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA), por el que la Comunidad distribuirá 300 millones de euros en el periodo 2006-2007 entre los 178 municipios de la región. Con este plan, los ayuntamientos elegirán las infraestructuras, los equipamientos urbanos y las zonas verdes que quieren financiar a través del PRISMA.

El grupo socialista decidió abstenerse después de que el PP rechazara su propuesta de modificar el nuevo método de gestión que establece el PRISMA para los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. Según el texto aprobado, en los 152 municipios de menos de 20.000 habitantes la Comunidad gestionará y financiará el 95 por ciento de las obras sujetas al PRISMA, mientras que el PSOE apostaba por que estos municipios pudieran elegir -igual que los de más de 20.000 habitantes por la co-gestión y la co-financiación de los proyectos con la Comunidad.

El consejero de Presidencia, Francisco Granados, trató de convencer al grupo socialista de que ese sistema servirá para «simplificar» la gestión y defendió que el PRISMA ha sido consensuado con la Federación de Municipios de Madrid (FMM). El portavoz del PSOE en la Comisión, Andrés Rojo, reconoció que el acuerdo alcanzado por Granados con los ayuntamientos es «positivo», aunque lo atribuyó al «esfuerzo de racionalidad y sentido común» de los representantes municipales. Rojo insistió en que la Comunidad está «hurtando» a los municipios pequeños su capacidad de gestión y advirtió de que los ayuntamientos van a tener que ir «con la lengua fuera» a presentar, antes del 26 de septiembre, la documentación que requiere la Comunidad para la firma de los convenios bilaterales que se deriven del plan.

El PRISMA establece que, a partir del 1 de enero de 2006, los distintos pueblos de la región recibirán un montante económico determinado en función de cinco criterios: un mínimo fijo garantizado de 136 millones de euros a repartir, una asignación lineal por tramo de población valorada en 51 millones de euros, una asignación por porcentaje de superficie protegida de 11,6 millones y otra en función de diversas singularidades, como las limitaciones constructivas, las emergencias y calamidades, la población inmigrante y el patrimonio histórico-artístico, todas ellas valoradas en 41 millones de euros.
Madrid. 27/07/05. MDO-EP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *