Primer bautismo civil en la Ciudad de Madrid

image

04/06/2009.- Es el cuarto ciudadano español que recibe la bienvenida laica a su comunidad compartiendo con sus familiares la lectura de artículos de la Carta Europea de los Derechos del Niño.

El concejal socialista Pedro Zerolo celebra hoy el primer acogimiento civil de la capital, mal llamado «bautismo civil» y cuyo nombre administrativo es «ceremonia civil de otorgamiento de carta de ciudadanía», en la castiza Casa de la Panadería de la plaza Mayor de un niño madrileño de cuatro años.

Es el cuarto ciudadano español que recibe la bienvenida laica a su comunidad compartiendo con sus familiares la lectura de artículos de la Carta Europea de los Derechos del Niño.
Se trata de un acto cuyo fin es el de dar la «bienvenida democrática» al recién nacido, como lo definió Pedro Zerolo en declaraciones a EFE, bajo los principios de libertad, igualdad y respeto, siguiendo una tradición iniciada en la Revolución Francesa.

La ceremonia de hoy es un acto laico y civil que tiene un carácter simbólico, a la espera de que Madrid cuente con un registro de acogimiento, ha explicado el concejal.

La primera localidad madrileña que aceptó realizar esta ceremonia, que la iglesia católica rechaza como alternativa laica al bautizo católico, fue en 2007 Rivas-Vaciamadrid, la segunda en España tras la ceremonia que tuvo lugar en Igualada (Barcelona) en noviembre de 2004.

La última, celebrada en El Borge, un municipio de la comarca malagueña de la Axarquía de unos mil habitantes, fue la de David, un bebé de dos meses, convertido así en el primer andaluz en recibir un bautizo civil.

¡que antiguos nos estamos quedando alguno!

1 comentario en “Primer bautismo civil en la Ciudad de Madrid

  1. El bautismo es un rito cristiano, y tiene consecuencias dentro de la fe cristiana. Si se ignoran, sólo queda una ceremonia absurda, que en este caso es una burda pantomima,una ceremonia bufa cuyo objetivo único,es zaherir a los creyentes.
    Me parece correcto y perfecto que los ateos no bauticen por coherencia a sus hijos, pero si esa es su decisión,que no trivialicen y perviertan el sentido del sacramento.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *