Potro de herrar

Encontrando lugares y recordando pasados…

…Muchos, en nuestros paseos por los pueblos del municipio, nos hemos encontrado, a la salida de El Boalo hacia Mataelpino con unas siluetas de granito, más o menos dispuestas y apuntando hacia el cielo, de distintos tamaños pero formando un conjunto.
El de Cerceda está a la entrada del pueblo cuando accedemos de Colmenar, justo al comienzo Urb. Sol y Nieve.

boalopotro.jpg

Potro en El Boalo

cercedapotro.jpg

Potro en Cerceda

Seguro que nos hemos preguntado, al menos se preguntan los mas jóvenes ¿Qué es esto y para que sirve?, hay mucha gente que dice, lo viejo, lo que no se usa, se tira, no vale para nada.
Bien, hoy tenemos aquí una imagen de un aparato corriente y muy útil para tiempos no muy lejanos y que gracias a alguien se ha mantenido. En la zona mas al norte de España estos aparatos solían ser de madera, uno en cada pueblo.
Y ¿para que sirve?, servía, para atar y sujetar a las vacas y así poder herrarlas con los “cayos” (herraduras con que se reforzaban las pezuñas de las vacas), vamos como si dijéramos “zapatos de vacas”.
El potro, por tanto, es el lugar donde se herraban las vacas y los bueyes, como vemos había unas hendiduras donde había traviesas de madera de donde colgaban unos correones para sujetas al ganado, se introducían los animales, se los amarraba por los cuernos, cuando estaban incapacitados para cocear y cornear, el herrero, les iba atando la pata que iba a ser calzada, procediendo a limpiarle las pezuñas que primero se hacía con un saco, luego se le iba cortando la parte de la pezuña donde seguidamente iba a clavar el cayo.
Mas complicado resultaba el herrar las yeguas, caballos y mulas para poner las herraduras a estos animales no se disponía de potro alguno, se les ponía el acial, con el que se les inmovilizaba y así el herrero podía hacer su labor sin riesgo de recibir mordiscos, claro está que antes se debían maniatar las patas para no recibir coces o manotazos.

Como podemos ver, tenemos en el Municipio del El Boalo, dos potros que yo considero «monumentos de protección especial» por lo que representaron y lo que hoy día representan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *