Plan PRISMA para municipios 300 millones €

PRISMA.jpg

Se dará prioridad a los Ayuntamientos con más espacio protegido.
El nuevo Plan PRISMA para los municipios crece hasta los 300 millones para los dos próximos años.
Los Ayuntamientos de la región van a poder contar hasta el final de la legislatura con 300 millones de euros. Se trata de la mayor asignación que ha tenido hasta ahora el Plan PRISMA regional, que crece respecto al de este año un 65 por ciento. Será también más breve que nunca -sólo dos años- e incluye cambios en los criterios de gestión. Así, los Ayuntamientos más pequeños podrán renunciar a invertir en los proyectos para que pase a gestionarlos directamente la Comunidad de Madrid. Además, se dará prioridad a los municipios con menos recursos y población, a los que dispongan de mayor territorio protegido y a los que presenten mayor índice de inmigración.

Los proyectos de reequilibrio territorial que viene financiando la Comunidad de Madrid en los municipios tendrán, hasta el final de la legislatura, más dinero que nunca. Exactamente 300 millones de euros, que es la asignación que ha aprobado este jueves el Consejo de Gobierno para el el nuevo Plan de Inversiones Regionales (PRISMA) y que crece un 65 por ciento respecto al presupuesto actual. El consejero de Presidencia, Francisco Granados, ha presentado este plan que financia proyectos e infraestructuras, equipamientos urbanos y zonas verdes en todos los municipios de la región a excepción de Madrid capital, y que pretende reducir el reequilibrio territorial entre los distintos pueblos.
«Es la cuantía más elevada de todos los Planes PRISMA», ha dicho Granados, pese a que es el más corto de todos. Así, supone la reducción de cinco a dos años del periodo de vigencia del plan «porque hemos entendido que debemos hacerlo coincidir con la legislatura». El consejero ha indicado que el Plan cuenta con el consenso de la Federación Madrileña de Municipios (FMM), cuya Ejecutiva dio el visto bueno por unanimidad. «Avanza en la autonomía municipal porque cambian los criterios de gestión». Así, como novedad, los proyectos del PRISMA en los municipios de menos de 20.000 habitantes pasarán a tener una «gestión directa de la Comunidad de Madrid», y a cambio «no se les obliga», como sucedía hasta ahora, a «financiar el 50 por ciento de su coste».
«Las obras serán las que los alcaldes decidan, pero la Comunidad de Madrid no les obliga a financiar una parte de las mismas», ha explicado Granados tras el Consejo de Gobierno. Por tanto, la Comunidad de Madrid pasará a financiar y gestionar un 95 por ciento de todas las inversiones y proyectos en las localidades de menos de 20.000 habitantes, es decir, en la mayor parte de los pueblos de la región -152 de 178-, y el 5 por ciento pasará a ser aportado y gestionado por los ayuntamientos. Al resto, a los de más de 20.000 habitante, se ofrecerán dos posibilidades, lo que Granados ha llamado «un sistema a la carta»: o bien reproducir el modelo de financiación y gestión anterior «y por tanto nula financiación de los Ayuntamientos», o si así lo consideran sus alcaldes, establecer la cogestión y la cofinanciación, siempre que el municipio aporte un 43 por ciento de la inversión, reservándose la Comunidad la financiación y gestión integral, al menos, de una obra determinada.
Con este cambio de criterios se pretende ofrecer un desarrollo del PRISMA más eficaz, según el Gobierno regional, ejerciendo un mayor control sobre la marcha de las distintas obras y aumentando la coordinación entre los ayuntamientos y la Comunidad de Madrid. Las cantidades serán distribuidas partiendo de un mínimo garantizado a todas las localidades, que se definirá según la renta familiar de sus vecinos, el paro registrado, el crecimiento de la población y la dispersión de los núcleos urbanos. Además, y también como novedad, se compensará a los pueblos que cuenten con mayor superficie protegida y que por esta característica no puedan crecer.
Igualmente se considerarán las peculiaridades y se primará a los municipios con mayor protección del patrimonio histórico-artístico, y a los que presenten un mayor índice de inmigración. El borrador de este Plan PRISMA será remitido esta semana para su debate en la Asamblea. Después tocará firmar convenios bilaterales con cada uno de los Ayuntamientos, que hasta el 26 de septiembre podrán proponer los proyectos para los que piden financiación de la Comunidad de Madrid con el fin de poner en marcha las obras a partir del 1 de enero de 2006.
madridiario.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *