Partido Popular de El Boalo, a la espera de negociaciones

A una semana del pleno de investidura, la situación en El Boalo, Cerceda y Mataelpino continúa con numerosas incógnitas tras los resultados de las elecciones del 22 de mayo, en donde el Partido Popular resultó el grupo más votado, con seis concejales, aunque quedándose a uno de la mayoría absoluta, lo que abría la posibilidad de pactos de gobierno en una y otra dirección.

A través de un comunicado remitido por la revista informativa El Altavoz, órgano de Izquierda Unida – Alternativa Ciudadana, se indica que “reunidos PSOE (dos concejales), Soy Vecino (dos), IU-AC (dos) y Juntos por El Boalo (un edil) la tarde del 26 de mayo, hemos decidido unirnos para formar una alternativa de gobierno, habiendo hecho constar explícitamente el compromiso de todos y cada uno de los grupos con los siguientes principios: no establecer pactos con el PP, actuar en todo momento con transparencia e informando de los acuerdos que se alcancen y trabajar los cuatro siempre de forma conjunta, participativa e igualitaria en este proceso”.

Todo ello, añadían, con el objetivo final de poner el Ayuntamiento “al servicio de la ciudadanía, implantar la transparencia en la gestión municipal, potenciar la participación de los ciudadanos en el Gobierno local y promover el desarrollo igualitario de los tres pueblos”.

Las negociaciones, indicaron, continuarán a lo largo de estos días con el fin de materializar este acuerdo.

Programa conjunto
Por su parte, el PSOE se ha remitido a un comunicado en su web en el que se da cuenta de una segunda reunión el martes 31 de mayo de cara a la formación de un cuatripartito. “La asamblea de trabajo abordó la elaboración de un programa conjunto a partir de las aportaciones de todos los grupos. Para ello hubo que superar las discrepancias surgidas en puntos concretos”, algo que, según los socialistas, “está fortaleciendo los acuerdos”.

Por su parte, el Partido Popular también mantiene abierto un proceso de negociaciones con el fin de intentar formar un gobierno estable.

El Faro

1 comentario en “Partido Popular de El Boalo, a la espera de negociaciones

  1. Nuestro buen amigo Eustasio pone en blanco y negro la posible situación del futuro consistorio. Pero, como él biensabe, no existe el blanco y negro, y sí muchos matices
    Y, nuestro ayuntamiento, es un mosaico de colores, matices, voluntades, lo cual equivale a decir que no hay ninguna prevalencia, por costumbre, por ignorancia, por dejadez, o por poca seriedad y profesionalidad
    Es inconcebible lo que ocurre en nuestros tres pueblos, fundamentalmente por los últimos conceptos indicados
    Permítanme, una semana antes de la consolidaciçón de lo que haya de ocurrir

    El PP cuenta con una alcaldesa, que «domina» el municipio, y se mueve como pez en el agua. Ha hecho una campaña muy activa, está bajo muchas sospechas, a pesar del sobreseimiento, pero cuenta con una última legislatura, en la que no ha hecho absolutamente nada, y además, y nadie lo entiende, tiene un equipo, desde hace varios años, rematadamebte malo, que, ni es capaz de aportar idea alguna´pero que, adicionalmente, ha demostrado una incapacidad de gestión, notoriamente nefasta. ¿Por qué los conservas, Carmen?. ¿Qué les debes?. Además, Carmen ha desarrolado una gestión, notoriamente diferenciada, de lo que, ahora, propugna su líder: austeridad, control, buena gestión económica y financiera, y ausencia de gastos superfluos y contrataciones absurdas
    PSOE: inexistente en toda la legislatura anterior, y sin saber de qué va en la futura, sólo se ampara en sus siglas, hoy en declive
    IU: Por contraposición al partido nacional, se ha movido, y mucho, en la campaña, aún cuando haya estado totalmente missing, en las anterior legislatura. Por éso sorprende su crecimiento en votos, en estas votaciones, aún cuando, repetimos, sea por movimiento de sus protagoniatas en la campaña electoral, y pasotismo de los demás
    El Boalo, organización desconocida, salvo para sus votantes, y, que solo nos da una pauta, por las ramificaciones familiares. Una incógnita, que deseamos positiva, pero si n ninguna información que lo avale
    Soy Vecino, organización prometedora, pero que se ha quedado varada, o estancada. Posiblemente, quien más expectativas tenía de crecimiento, y de desarrollo, con el mayor potencial de votos esperables, pero que, no sólo no ha ido a más, como era de esperar, sino que no ha crecido, para defraudación de sus seguidores. A una actuación, en la pasada legislatura, concretada en protestas en los plenos municipales, sin mayor continuidad, en su actividad municipal, sin darle mayor ocupación que «soportarle» en los plenos, se ha unido una incomprensible inactividad en darse a conocer a la ciudadanía de nuestro municipio, con lo cual ha sido un ejercicio incomprensible de endogamia, cuando disponían de todo, para ser el recipiendario de los «nuevos» empadronados. En fín, una pena
    No quiero, ni debo, hacer una referencia a un grupo, hoy, lamentablemente inexistente: la Asociación de Comunidades, quien hace 5 años, cometió el disparate de suicidarse (sin ayuda exterior), gracias al enorme esfuerzo que, algunos de los que, han continuado 5 años, sin hacer absolutamente nada, repito congran esfuerzo hacia la nada, y, que, patéticamente, han hundido definitivamente, un cocepto que, empezó muy bien, y que mereció continuar mejor
    Hoy, inexistente, sigue contando conalguno de los que la huindió, que ha peregrinado dónde colocarse, y, farcasado total, merecerá dar cuenta de su incuria y mala fé. Pero nadie le pedirá responsabilidades. Yo, sí se la traslado a los presidentes de las urbanizaciones, que espero, sea n responsables
    En fin, un panorama confuso, con extraños compañeros de cama, y, donde , sea cual sea, el resultado,, no perece que, ninguno, dé resultados naturales, lógicos o razonables
    El cuatripartito, teniendo, como tiene, el objetivo lógico, de desbancar al PP, debe tener muy vclaro que, su objetivo de gobernabilidad es el pueblo, y, teniendo tantas asintonías y asimetrías, en su cuestión programática, deben pactar con rigor, y exigir el cumplimiento del programa. Esto, que la experiencia dice que es imposible, es un reto de los responsables de los 4 grupos, y que, su incumplimiento llevaría a la desaparición de algunos, tristemente, de los grupos no viculados a partidos nacionales
    Este sería el pago de su inacción anterior, y de su ingenuidad, al pactar con
    grupos `profesionales, que, pase lo que pase, sobrevivirán
    Pero, este no sería el caso de las organizaciones locales, abocadas a una precaria vida (y, si además, son pasotas, más
    No hay una buena situación esperable. Es verdadque conviene la alternania, pero deseamos lucidez
    Raúl Antequera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *