
guadarrama
Parque Nacional de Guadarrama. La Comisión de Medio Ambiente, con el único voto en contra del PP, acuerda instar al Gobierno central para que inicie la declaración de este espacio protegido
El Congreso de los Diputados reconoció ayer, por medio de su Comisión de Medio Ambiente, la deuda histórica que tenemos con la Sierra de Guadarrama. Lo hizo aprobando una propuesta al Ministerio de Medio Ambiente para que inicie los trámites para que sea declarada Parque Nacional.
Hasta aquí lógico, pues los valores que atesoran estas montañas lo merecen, y normal, pues de esta manera el Congreso se hizo eco de las repetidas declaraciones a favor de tal catalogación por parte del Gobierno madrileño, que soportarála mitad del espacio protegido.
La sorpresa saltó a la hora de la votación, pues todos los grupos parlamentarios con representación votaron afirmativamente, excepto el PP., que lo hizo en contra.
Así se dio la paradoja de que partidos con intereses tan alejados del Guadarrama como Convergencia y Unión, Xunta Aragonesista y Ezquerra Republicana, votaran sí mientras que el PP., quien desde Madrid ha mostrado su predisposición al Parque Nacional, votó no.
Sentencia
Según se desprende de la sentencia del Tribunal Constitucional, la gestión de los Parques Nacionales es competencia de las Comunidades Autónomas en cuyo territorio se sitúe el espacio protegido, mientras que la Administración del Estado seguirá siendo quien impulse, proporcione y declare un bien público cuyo carácter desborda el ámbito autonómico.
En Base a ello la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados debatió ayer una iniciativa presentada por el Grupo Socialista, para elevar una proposición no de Ley para que la propia Cámara inste al Ministerio de Medio Ambiente a iniciar los procedimientos legales necesarios para la declaración de la Sierra de Guadarrama como Parque Nacional. La votación concluyó con el referido resultado.
El voto del PP es el reflejo de la oposición frontal que mantiene ante el Parque Nacional la Junta de Castilla y León, en cuyo territorio se extenderá la mitad de dicho espacio.
La consejera de Medio Ambiente castellana, la popular Marta Jesús Ruiz, en clara subordinación a los intereses cinegéticos y forestales de los municipios, declaró recientemente que dicha figura impide el uso de estas montañas: para Guadarrama se adapta mejor la figura de parque regional o natural, de rango inferior al nacional.
Mientras, en el lado madrileño el Gobierno de la Comunidad ha concluido el Plan de Ordenación, paso previo a la declaración.
Actitudes opuestas en definitiva, algo que ya es norma de los populares en los últimos tiempos y que aquí, en el Guadarrama, están causando un perjuicio que puede ser irreparable.