Noche del 24D

nacimiento04.jpg

La noche del 24D

Ateo convencido, Jean-Paul Sartre escribió una breve e intensa obra sobre la Navidad durante su cautiverio, en plena segunda guerra mundial, explica cómo en la noche del 24 de diciembre, de hace más de veinte siglos, nació en Belén la esperanza. Bariona, el hijo del trueno es toda una sorpresa, además de una radiografía del ser cristiano.A Sartre le costó reconocer que, en la Navidad de 1940, mientras compartía cautiverio con otros presos de los nazis en el Stalag 12D, quiso aportar su granito de arena a que la noche en que Jesús vino al mundo se celebrara de un modo especial. Para eso, puso de su parte su mayor don –la palabra– y lo transformó en obra de teatro, Bariona, el hijo del trueno. Lo más sorprendente de esta breve obra, que se representó detrás de las rejas en aquella Navidad bajo cautiverio, es que Sastre explica con asombrosa sencillez, mediante un juego de personajes, lo que tuvo que ser, recibir, aquel 24 de diciembre, la noticia de que el Mesías había nacido en un portal.
Sartre utiliza la figura de Bariona, el protagonista de la obra, para explicar el proceso de transformación que siente quien conoce la buena nueva que trae ese niño pequeño e indefenso al que todos están adorando La obra gira en torno a la esperanza que el pueblo de Israel había perdido, y que recupera gracias a la llegada de un Mesías muy diferente al Mesías que esperaban.
M Borghesi 30 Dias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *