El municipio, con wifi gratis en todo el territorio y completo registro telemático, ha merecido un premio a la calidad gestora.
Burocracia oceánica, insufribles papeleos, mañanas perdidas haciendo cola en el registro… Con todo esto quiere acabar la Ley 11/2007 de acceso electrónico a los Servicios Públicos, vinculante para todos los niveles de la Administración a partir de 2010. Aunque su implantación será gradual y comprensiva con los rezagados, en la carrera por la modernización algunos ayuntamientos han tomado la delantera. Y el más aventajado de España no es el de Madrid ni el de Barcelona, sino el de Moralzarzal. De ello presume —con hechos— su consistorio y así lo acredita el I Premio a la Excelencia y Calidad del Servicio Público de la Comunidad de Madrid, concedido en diciembre de 2008 a este municipio madrileño.
Este pueblo posee uno de los sistemas de gestión electrónica más avanzados del país, cuya entrada en funcionamiento se adelanta muchos meses al plazo de la ley. Lo primero que llama la atención de Moralzarzal es que tenga una concejala de Calidad, que además es teniente de alcalde. María Ángeles Jiménez es la responsable de un plan de calidad que nació en 2006 con un objetivo tan claro como ambicioso: “Intentar ofrecer todos los servicios municipales, de manera integral, las 24 horas y los 365 días del año, a todos y cada uno de los vecinos”, resume a LA GACETA. Establecido el fin, el medio se impuso sin mucho cavilar: internet.
Eficaz y limpio
“Las nuevas tecnologías permiten no sólo ser eficaces sino también ahorrar tiempo y sobre todo papel, porque la sostenibilidad para nosotros es fundamental”, arguye Jiménez. Sin embargo, en un pueblo de la sierra madrileña de 11.500 vecinos, no todos estarían familiarizados con las bondades y el manejo de internet. “Tuvimos que hacer un intensa labor de pedagogía. Emprendimos campañas de información, y a lo largo de 2008 logramos que pasaran por el Capi (Centro de Acceso Público a Internet) 5.000 usuarios, en especial inmigrantes, mujeres desempleadas y mayores que en ocasiones no sabían ni encender el ordenador”. El segundo paso fue instalar una red wifi gratuita cuya cobertura alcanzase a todo el municipio. Moralzarzal es hoy uno de los pocos lugares de España que cuentan con internet gratis en todo su territorio. No tardaron en llegar emisarios de pueblos vecinos o lejanos a copiar el modelo: en 2008 pasaron por allí representantes de más de 40 localidades de todo el país.
Hubo que convencer primero a los empleados municipales, que se mostraban reticentes a estas innovaciones. Lo siguiente era implicar al empresariado. Para fomentar el comercio local, el ayuntamiento firmó el primer convenio en todo el mundo con el mayor portal de venta electrónica del planeta, eBay, que ayuda a sus empresarios a tener presencia activa en la Red y a beneficiarse de formación gratuita en esta modalidad comercial. El pasado 1 de abril se puso en marcha el Registro de Entradas Telemático, gracias al cual cualquier ciudadano puede presentar cualquier solicitud a través de la web municipal, exactamente igual que si lo hiciera presencialmente, ya que el sistema permite adjuntar cualquier tipo de documentos. Uno puede solicitar una licencia de obra sin moverse de casa, lo mismo que consultar el directorio de empresas, hacer una reclamación tributaria y hasta pedir una licencia para armas de aire comprimido. Todo desde el sillón de la salita azul.
Rápido y cómodo
En estos momentos, el portal alberga ya más 600.000 documentos digitalizados, con el consiguiente ahorro de papel y espacio. El sistema de firma electrónica, facilitado expresamente por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, permite garantizar la máxima seguridad y confidencialidad: van por 8.500 expedientes firmados, y subiendo. Más de 2.000 vecinos cuentan ya con su correo electrónico y clave personales, con los que, una vez abierto todo el archivo de gestión municipal a los ciudadanos, cualquiera podrá ver de manera segura toda la información que existe sobre él y en qué fase de tramitación se encuentra cada asunto. “Debemos mucho a las ayudas de fondos europeos y de los gobiernos central y autonómico —reconoce Jiménez—, pero creo que hemos sabido aprovecharlas bien”. La gente le da la razón: unos 500 vecinos se informan de lo suyo cada día en la web consistorial.
Desde el hondón del valle serrano que lo rodea, Moralzarzal puede resultar un buen modelo de eficiencia administrativa que reproducir a escala estatal. ¿Para cuándo un Ministerio de Calidad?
por: Jorge Bustos Gaceta.es