
MIRANDO AL FUTURO. Plan General de Ordenación Urbana El Boalo
Octubre 2004
Decir que la ubicación de nuestro Municipio El Boalo, formado por los tres pueblos (El Boalo, Cerceda y Mataelpino), es excepcional, resulta una obviedad.
Nuestro maravilloso entorno es nuestro primer activo, nuestra mayor riqueza, y hemos de preservarlo y conservarlo para nuestros hijos, con inteligencia, sentido común, y ningún fundamentalismo que exagere y exacerbe los conceptos medioambientales. Con equilibrio, y contemplando todos los aspectos, intereses y conceptos que afecten, desde cualquier visión, al desarrollo de nuestros pueblos. En resumen, desarrollo sostenible, pero de verdad, sin demagogias ni atropellos de nadie.
El Ayuntamiento tiene en su agenda de trabajo, el desarrollo del próximo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), para el cual ya ha realizado las tareas previas de preparación. Su desarrollo, hasta la posible aprobación, contempla múltiples fases, que además de largas y laboriosas, presentan muchos controles y cautelas.
¿Y que es un PGOU?, simplemente, es la herramienta a través de la cual, se prepara el futuro diseño de los pueblos, con el cual se ordenan y planifican, las futuras edificaciones, tanto residenciales como de servicios, se prevén viales,…, etc.
En definitiva, resulta un proceso trascendente, porque concreta la voluntad de futuro, ¿qué queremos hacer con, por y para nuestros pueblos? Se define, concreta y aprueba, a través de Comisiones, Plenos, y la última y definitiva autorización (o no) de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Y, en el caso del próximo PGOU, la trascendencia del mismo, se hace más cierta, porque no es previsible que vayamos a realizar más, dada la escasez de suelo no protegido de que disponemos, la existencia del Parque Regional, del futuro Parque Nacional, del mucho monte protegido con que contamos. Al menos, desde la perspectiva de la actual legislación.
Es por ello que el trabajo del Ayuntamiento, en todos sus niveles (ediles, técnicos y equipo redactor), es y será de un cuidado y análisis profundo y exquisito, con objeto de prever un crecimiento ordenado, donde prime el equilibrio en el desarrollo de lo residencial y los servicios, con la búsqueda y apoyo al desarrollo de actividades que generen riqueza en nuestro territorio, y sin olvidar (entre otras cosas, porque es de imperativo legal), el desarrollo de viviendas de promoción social.
En resumen, estamos abocados a una época apasionante, por lo que supone de organización, planificación y preparación de nuestros pueblos, para los próximos (y largos) años.
No será fácil, pero se hará bien.
1º Teniente de Alcalde (Concejal de Urbanismo)
Raul Antequera Valera