Los burros de Mataelpino, con perdón

burromataelpino1.jpg

Hoy día es difícil ver burros dentro del solar patrio, España; años no muy lejanos, era corriente ver estos animales bien cargados por las calles y caminos, haciendo trabajos, muy cansados pero sobretodo muy ligados a la vida cotidiana y muy cercanos al hombre.
¿Dónde están los que había? que hacen… preguntas y mas preguntas sobre estos tercos animales.
¡Sorpresa! haberlos, hailos, yo los he visto cercanos a nosotros y además parece que están de moda, porqué digo esto… seguidme.

En Mataelpino, encantador pueblo de la Sierra de Madrid, en el Termino Municipal de El Boalo, hace días cuando llegaba a su plaza, a la izquierda de la calle principal, en un prado, allí están serenos y tranquilos pastando unos borricos, imagen bonita que me lleva a transmitiros este encuentro.
Hoy, seguro que no tienen mucha utilidad, los tiempos han cambiado, quedan no muchos ejemplares y por ello han surgido asociaciones que velan por la protección de los burros en España.
Hace unos dias leía “El burro peregrino” En el arcén de la carretera nacional 120, a su paso por la localidad leonesa de Valverde del Camino, falleció repentinamente, quizá por un fallo cardiaco al que no fuese ajeno el fuerte calor de las dos y pico de la tarde, un peregrino francés, que regresaba desde Santiago de Compostela a su país desandando la Ruta Jacobea. Nada se pudo hacer por salvarle la vida, y tras la repatriación del cadáver desde el pueblo leonés en que se produjo el suceso, muy cerca de la capital, ha quedado, solo, triste y huérfano de amo, un burro. Más que animal de carga, era el compañero de, y ante el desvanecimiento de su amigo entró en un estado de profunda melancolía. Veo en una fotografía al burro, al que provisionalmente le han puesto el nombre de «Peregrino», como homenaje a su dueño, y tiene en el rostro esa solemne seriedad que en los asnos resulta muy natural.
Este burro no es de Moguer; como el «Platero» de Juan Ramón Jiménez; no es pequeño ni peludo ni suave ni de algodón sino que es un pollino.
No hace demasiado tiempo ”Una asociación obsequió dos burros a los novios (hoy principes)”, yo me digo: ¿pobres burros, quien les va a dar cariño, hablar con ellos…? seguro que ellos no quieren ser Nobles pero si les gustaría calor, cercanía…
En la Biblia se nos habla y en muchos pasajes que debemos imitar las cualidades que Dios nos enseña a través del asno: nobleza, sencillez, fuerza, mansedumbre, guía y diligencia en el trabajo.

Perisodáctilo de la familia de los équidos que se halla en casi todo el mundo. Su alzada, según las razas medida en la cruz, varía desde menos de un metro a 1,60 m. Las características más importantes que presenta son las siguientes: orejas largas, cola provista de una borla terminal, pelaje casi uniforme y callosidades (castañas o espejuelos) sólo en las patas anteriores. Robusto, sobrio y rústico, en muchos países es todavía un magnífico animal de tiro y de silla. Además su innato amor por la libertad se ha convertido en mera paciencia, y su valor, en capacidad para soportar los bastonazos. Estos animales tienen un promedio de vida de unos veinticinco años.
A pesar de las diferencias de aspecto, debidas sobre todo al clima y a la alimentación, todos los asnos domésticos pertenecen a la misma especie y, al parecer, descienden en su totalidad del asno de Nubia.

El asno de las regiones europeas es un animal testarudo y obstinado, considerado generalmente -desde luego sin razón- como el símbolo de la estupidez y la ignorancia.

Los sentidos del asno doméstico están bastante desarrollados: en primer lugar figura el oído, después la vista y luego el olfato; parece ser que el tacto no es muy fino, ni tampoco el gusto. Las facultades intelectivas de este équido no son tan pobres como generalmente se cree: de hecho tiene una memoria excelente y sabe encontrar cualquier sendero, aunque lo haya recorrido una sola vez. Además, aunque parezca estúpido, es sagaz y listo, y sobre todo completamente pacífico.

Se contenta con la alimentación más sencilla y hasta escasa: la hierba y el heno desdeñados por una vaca son gustosamente aceptados por él y llega hasta a comer ortigas y plantas espinosas, como, por ejemplo, los cardos. En cambio sabe elegir las bebidas y se niega a beber aguas contaminadas.

1 comentario en “Los burros de Mataelpino, con perdón

  1. Estimado Tasio,
    Hemos leído tus artículos y nos han encantado. Enhorabuena por ellos. Yo he visto a los burritos en Mataelpino y me encantó verlos; de hecho sentí no tener la cámara de fotos a mano para hacerles una foto. Pero bueno, otro día será.

    Paquí y yo hemos estado leyendo tus artículos y realmente nos han gustado.

    Saludos,
    Paqui y Ana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *