La invasión de obras y el futuro Parque Nacional de Guadarrama, lo peor y lo mejor de Madrid en 2005
Las agresiones medioambientales y las recalificaciones de suelo son los dos elementos que caracterizan las obras que se están realizando actualmente en la región madrileña, según han destacado desde la Fundación para el Progreso de Madrid que, por quinto año consecutivo, ha presentado su ‘Catálogo de buenas prácticas y Guía de horrores urbanos’. Un inventario que señala a las tuneladoras, grúas y excavadoras que han invandido Madrid durante este año como lo peor que ha sucedido en la región a lo largo de 2005, junto con la construcción del anillo subterráneo de la Castellana y la instalación de una central térmica en Morata de Tajuña. |
Los desarrollos urbanísticos en El Molar y el Plan General de Manzanares el Real están en el octavo y noveno lugar por tratarse de recalificaciones masivas de suelo en pequeños municipios de la región. Finalmente, el décimo puesto de la ‘Guía de los horrores urbanos’ es para el invento municipal de la ‘Marca Madrid’ por ser "totalmente irrelevante además de invisible e intrascendente. Por tanto, desaparecerá en las primeras de cambio", según vaticina Francisco Herrera. Ya en lo que se refiere al ‘Catálogo de buenas prácticas’ la Fundación para el Progreso de Madrid ha colocado en primer lugar a la ampliación por parte de la Comunidad de Madrid del Plan de Ordenación del futuro Parque Nacional de Guadarrama en su vertiente madrileña, mientras que en los siguientes puestos se encuentra la creación de la Asociación Madrid Plataforma Logística así como la entrada en funcionamiento de la depuradora de La Gavia que "permitirá que 170 millones de litros de agua al día vuelvan limpios al río Manzanares", como ha señalado Herrera. A su vez, la Operación Campamento "a pesar de que ha estado un poco pervertida por el autobombo que se le ha dado", según ha declarado el presidente de la Fundación para el Progreso de Madrid, es en su opinión, "la operación más importante de la primera época del siglo XXI relacionada con la creación de viviendas protegidas", motivo por el que ocupa el cuarto puesto seguido por el proyecto de ampliación de Mercamadrid que "incrementará en cerca de 453.000 metros cuadrados de superficie los más de 1,7 millones actuales", según ha adelantado Francisco Herrera.