Mataelpino junto con Cerceda y El Boalo forma el término municipal de El Boalo, son lugares poblados con mayor antigüedad en el Real de Manzanares y también de los que mas tiempo han permanecido unidos a su cabecera, es decir, con Manzanares el Real.
Dan testimonio de ello los antiguos restos encontrados en una necrópolis medieval, sobre el cerrillo de la Ermita del Rebollar, también lo justifican las sepulturas excavadas en roca de granito, algunas de ellas de tipo antropomorfo, dentro de la finca de El Alcorejo, que posiblemente se remontan a la época musulmana o quizá anterior.
Los distintos lugares de Manzanares fueron muy celebrados por nuestros clásicos; en el s. XIV, por el Arcipreste de Hita, Alfonso XI en el libro de la Montería y después, en el s. XV por el Marqués de Santillana, en sus celebres serranillas.
Allá en la vagüela
A Mata ‘les pino
En ese camino
Que va a Locoyuela…
MATAELPINO.
Pueblecito encantador, acunado al pie de la Sierra de los Porrones y a unos 1.170 m. de altitud, su orografía es escarpada y con bastantes pendientes. Tiene una privilegiada situación y se encuentra a muy poca distancia del tan renombrado Pico de La Maliciosa a donde se puede ascender por senderos desde el mismo pueblo. Tiene asimismo Mataelpino unos magníficos miradores como son: La Campisana y La Ponzonilla, siendo un enclave de gran interés ecológico dentro del Parque de la Cuenca Alta del Manzanares.
El día 5 de febrero es el DIA DE LAS AGÜEDAS, festividad de Santa Ágüeda patrona de Mataelpino, es un día que como manda la tradición, “mandan las mujeres”. Ellas son las protagonistas de la Fiesta popular junto con la Santa Patrona. Se reúnen las mujeres del pueblo junto con las de los pueblos cercanos para comer todas juntas y ejercer de matriarcas, siendo ésta una espléndida ocasión para estrechar lazos entre familias y pueblos.