
Medio Ambiente pone en marcha rutas ecológicas y de observación de aves acuáticas. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pondrá en marcha durante los fines de semana del próximo mes de noviembre de 2006, un programa de rutas ecológicas y de observación de aves acuáticas que se llevará a cabo en la sierra de la Pedriza, informó la Administración autonómica. Esta actividad completa el programa que habitualmente desarrolla la Red de Centros de Educación Ambiental en sus espacios protegidos, según explicó el director general de Promoción y Disciplina Ambiental, Luis del Olmo, para quien esta iniciativa demuestra «la apuesta clara de la Comunidad de Madrid por impulsar actividades de ocio que pongan en contacto a los madrileños con la valiosa naturaleza».
Del Olmo señaló que más de 250.000 personas participarán este curso en las actividades de estos centros. «Sólo en otoño –explicó el director general– ponemos en marcha 170 actividades de fin de semana para público general que incluyen sendas y paseos guiados, pero también talleres para conocer los usos tradicionales de las plantas, reutilizar residuos para convertirlos en adornos navideños o juguetes tradicionales, entre otras propuestas».
Desde 1993, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio desarrolla esta iniciativa gratuita de educación ambiental en colaboración con la Asociación Reforesta y BP España. Se trata de itinerarios de una hora y media de duración con un máximo de 15 participantes por grupo.
PRISMÁTICOS Y LUPAS
El objetivo de la actividad es ampliar el conocimiento de los participantes sobre aspectos tales como la geología, flora, fauna, usos de las plantas, historia y leyendas asociadas a La Pedriza y proyectos e iniciativas de protección del medio ambiente. Para facilitar las observaciones se proporcionan prismáticos y lupas, así como un material didáctico que explica los principales valores del lugar.
El variado perfil de los más de 130 participantes de la edición anterior demuestra que la actividad es ideal para cualquier edad. Habrá dos turnos diarios, a las 10.30 y a las 12.15 horas. El punto de encuentro es el mirador del Collado de Quebrantaherraduras, en la carretera que conduce a Cantocochino.
Los interesados en participar en esta actividad deben llamar al teléfono 91.803.65.72 los días laborables de 10.00 a 14.00 horas parecer una reserva de fecha y horario en la senda educativa ecológica.
TERRITORIO DEL FUTURO PARQUE NACIONAL
La Pedriza se declaró Sitio Pintoresco de Interés Nacional en 1930 y Parque Natural en la década de los setenta. En 1985 quedó incluida en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares como zona A (Reserva Integral) y se prevé su incorporación al futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Además de su espectacular paisaje granítico, destaca su flora de plantas aromáticas y su condición de refugio de una variada fauna que cuenta con especies como el buitre leonado, el águila real, el búho real, el corzo, el zorro, el jabalí o la cabra montés, reintroducida hace algunos años.