
La Comunidad protege Montes y Bosques que ocupan 11.000 hectáreas en ellos habitan especies protegidas de mamíferos y aves.
La ampliación del Catálogo de Montes de Utilidad Pública con 31 montes y bosques de la región, situados en veinticinco municipios, permitirá que estos espacios pasen a disfrutar de la máxima protección ambiental.
La 11.300 hectáreas de dehesas, sierra y campiñas que la Comunidad ha decidido proteger por su gran valor y para conservar ecosistemas en la región equivalen a seis veces el tamaño de la Casa de Campo.
Estos treinta y un montes suponen incrementar en casi un tercio la extensión incluidas en el Catálogo de Utilidad Públicade de protección del medio, hasta alcanzar las casi 90.000 hectáreas.
Entre los montes incorporados, 7.753 hectáreas corresponden a sierras como Los Cuarteles del Hueco de Valdemartín (Manzanares el Real), Los Cotos (Rascafría), el monte de Valdemaqueda (Valdemaqueda), La Maleza y Río de la Madre (Montejo de la Sierra) y Los Almorchones (Navacerrada).
Sus bosques de pino silvestre, robles, fresnos y sabinas -entre otras especies- son el hábitat de fauna como el jabalí, el zorro, el tejón, la gineta y las ardillas. Además, en ellos existen aves amenazadas -águila imperial ibérica y buitre negro- y otras más comunes, como el buitre leonado o el halcón.
Dehesas
El Catálogo también ha incorporado 2.352 hectáreas de dehesas, entre las que figuran los montes El Paredón, Dehesa Vieja y Granja y Molino de la Hoz (Galapagar); Monte Viñuelas (Madrid); y Las Pedrizas, el Rincón y el Jaralón (Manzanares el Real).
Estas superficies sirven de refugio a conejos, liebres, gatos monteses y tejones, y son el hábitat de aves como el águila culebrera, perdiz roja y codorniz.
En cuanto a las campiñas, se han incorporado 1.165 hectáreas de superficie con una importante presencia de avifauna, como la garza real, el silbón, la focha común, la cerceta y el pato silbón en las vegas. Por su parte, las áreas esteparias del sur albergan especies como la avutarda, el sisón, ortega y ganga.
Reforestación
Por otro lado, la propuesta de la Comunidad de Madrid incluye la reforestación de tres mil hectáreas de terrano forestal con tres millones y medio de árboles.
Aunque la mayoría de la extensión que se incluye en el Catálogo está constituida por masas forestales compactas y en buen estado, se ha considerado necesario acometer acciones de repoblación en quince de estos montes.
Proteger es determinante para la preservación de nuestras masa de bosque, pero la colaboración ciudadana y medidas efectivas que permitan mantener los usos tradicionales (podas, pastoreo etc), son la mejor garantia de preservación.