Fin de la sequía Comunidad de Madrid

Presa.gif

La Comunidad levanta las limitaciones de usos del agua establecidas por la sequía.

Los embalses de la región están al 63 por ciento de su capacidad. Una buena noticia que se ha traducido en el levantamiento de las restricciones al uso del agua que se establecieron en septiembre de 2005. El vicepresidente del gobierno regional, Ignacio González, ha asegurado que el levantamiento se debe al ahorro de agua de los madrileños, a las mejoras acometidas en la red y a las lluvias de los últimos meses. En relación al relleno de acuíferos González ha señalado que el gobierno se compromete a la construcción de la infraestructura para hacerlo posible, aunque la última palabra la tienen el Estado.

Con un nuevo decreto el Consejo de Gobierno de la Comunidad ha dejado sin efecto las restricciones a los usos del agua que se establecieron en septiembre de 2005 y que se levantaron parcialmente antes del verano para permitir el riego nocturno y el llenado de piscinas. Las lluvias de los últimos meses y el ahorro en un 11 por ciento del consumo de agua potable por parte de los ciudadanos de Madrid han permitido que se levanten las restricciones impuestas por la situación de sequía que vivía Madrid.

«Gracias a las últimas lluvias los embalses se sitúan en el entorno del 63 por ciento de su capacidad, por lo que ya no estamos en fase uno de alerta por sequía», ha explicado Ignacio González, quien ha añadido que también se levantan las restricciones al consumo de agua de las poblaciones de Cenicientos, Cadalso y Rozas de Puerto Real. Los tres municipios tenían cortado el suministro de agua corriente entre las diez de la noche y las nueve de la mañana desde hace más de un año. «El consumo de agua está garantizada en estas poblaciones en los próximos 12 meses», ha dicho el vicepresidente del gobierno regional.

Asimismo, Ignacio González ha asegurado que la necesidad de agua de Madrid es «estructural» y no «coyuntural». «Nuestro nivel de consumo de agua está próximo a la capacidad de embalse», ha añadido, por lo que Madrid necesita 200 hectómetros a corto plazo y 400 a medio. El vicepresidente ha reconocido la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Tajo ya se está produciendo, pero ha asegurado dicho que «necesitamos que esa concesión de agua sea con carácter estructural, definitiva y permanente». Además ha recordado que seguirán con las campañas de concienciación para el consumo eficiente del agua.

Por otra parte, la Comunidad se ha comprometido a construir la infraestructura necesaria para proceder a la recarga de acuíferos. «La competencia en relación a los pozos es del Ministerio de Medio Ambiente y de la Conferencia Hidrográfica del Tajo», ha aclarado González, aunque estima que una medida como la de rellenado de acuíferos «les parecerá bien y espero que se sumen a esta iniciativa». Además ha asegurado que en Madrid existen 23.000 pozos, de los cuales 19.000 son ilegales. «Lo primero que hay que hacer es un esfuerzo por la regularización de la situación de los pozos», ha dicho. González ha criticado además «las políticas de escasez y restricción impuestas por el Ministerio, sin presentar ninguna alternativa».

-Aun habiendose puesto fin a la sequía, hay que recordar que el agua es un bien escaso, cuidalo como si fuera una hermosa joya-.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *