
San Isidro Labrador
Cuentan y así por algún lugar está escrito. El día 15 de mayo, se celebraba en honor al santo patrón de la agricultura y la ganadería. Es nuestro segundo patrón, muy querido y venerado por los boaleños.
Por la mañana se va a misa, y al acabar, se realiza la procesión, donde al igual que en la fiesta en honor de San Sebastián, se pasea a San Isidro por las calles de El Boalo.
A la hora de comer todo el mundo se dispone para llevar a cabo algo muy característico en nuestro pueblo: LA ROMERÍA.
Se celebraba en uno de los lugares más bonitos de esta población; es la popularmente llamada LADERA, situada en las faldas de las montañas componentes de la Sierra de los Porrones.
Junto al Arroyo Herrero, en los verdes allanamientos de esta ladera y al pie de la ermita, se celebra uno de los eventos sociales más esperados.
Antiguamente el señor párroco, bendecía desde lo alto de esta ermita, la romería que se iba a celebrar, pero la tradición ya se ha perdido, (dice la crónica). La ermita no pudo ser acabada, por falta de dinero, fue empezada por los hombres de El Boalo, que al acabar de trabajar iban allí a hacer lo que podían. Desde la desaparición de la legendaria ermita del Cerro de la ermita, nuestra población no ha contado con este tipo de santuario nunca.
Todo el mundo en la romería se traen su comida, unos hacen chuletas de cerdo, otros paella, o hay quien simplemente viene de su casa con la tortilla de patata ya hecha.
A la romería también se traen músicos, generalmente dos, que traen instrumentos simples, pero que animan el ambiente.
Tras comer se hacen juegos. Uno muy popular, es el de que en una explanada hay un hoyo, donde se vierte agua y se realiza el JUEGO DE LA CUERDA, que siempre desemboca en empujar a todo el mundo al hoyo para que se moje.
La romería suele acabarse hacia las 6 o 7 de la tarde. Luego en la plaza de la Constitución les espera un baile, que dura hasta altas horas de la madrugada.
Nota: Hoy día existe una preciosa ermita, que todos podemos admirar.