Fiesta de San Sebastián, El Boalo

san-sebastian

San Sebastián, es el Patrón del pueblo de El Boalo, cuya festividad se celebra el 20 de enero, rememora el final de las matanzas tradicionales del cerdo,  es sin duda la fiesta más solemne y enraizada en la localidad y aún se siguen realizando anualmente por los vecinos. Se celebra con Procesión matinal y por la noche se prende una hoguera o Luminaria en la que se sirve a todos los que allí asisten un chocolate con leche, animado con anís y las típicas tortas de chicharrones y así combatir los rigores de la noche serrana, sobretodo de este invierno.

¿Sabemos quien fué Sebastián: era hijo de familia militar y noble, oriundo de Narbona, pero educado en Milán. Llegó a ser capitán de la primera corte de la guardia pretoriana. Era respetado por todos y apreciado por el emperador, este, desconocía su cualidad de cristiano. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios idolátricos. Además, como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de Cristo. Esta situación no podía durar mucho, y fue denunciado al emperador Maximino quien lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo.

El Santo escogió seguir a Cristo; desairado el Emperador, lo amenazó de muerte, pero Sebastián. Enfurecido Maximino, lo condenó a morir asaeteado: los soldados lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas, dándolo por muerto. Sin embargo, algunos sus amigos comprobaron que todavía tenía vida, lo llevaron a casa de una noble cristiana romana, llamada Irene, que lo mantuvo escondido en su casa y le curó las heridas hasta que quedó restablecido. Sus amigos le aconsejaron que se ausentara de Roma, pero el Santo se negó. Se presentó con valentía ante el Emperador, desconcertado porque lo daba por muerto, y el Santo le reprochó con energía su conducta por perseguir a los cristianos. Maximino mandó que lo azotaran hasta morir, y los soldados cumplieron esta vez sin errores la misión y tiraron su cuerpo en un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián.

El culto a San Sebastián es muy antiguo; es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado además el Apolo cristiano ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general.

La parroquia de San Sebastian de El Boalo

Se inició la construcción de la Iglesia parroquial en el siglo XVII, encontrándose las primeras inscripciones de bautizos, bodas y defunciones en 1623. En el siglo XVIII la iglesia fue enyesada y encalada de blanco con motivo de una epidemia.

Durante la Guerra Civil española (1936-1939) sirvió de polvorín para las tropas republicanas, destruyéndose las imágenes existentes que fueron reemplazadas por el alcalde D. Ciriaco Esteban después de la guerra. En 1940, siendo alcalde Juan de Lema, se colocaron las dos campanas (Fundición Constantino Linares), la primera de 0,5 metros de diámetro dedicada a San Sebastián y utilizada para tocar a misa, y la segunda de 0,45 metros dedicada a San Isidro Labrador para anunciar fallecimientos.

Tal y como era costumbre en el siglo XVII, la iglesia fué construída  y consta de una nave única central, separada del presbiterio con un arco pétreo de medio punto, demolido a finales del siglo XX, así como el coro de madera situado a los pies de la nave, sustituido por una escalera de caracol, y que permitía el acceso a las campanas de la torre. También desaparecieron los dos altares laterales dedicados a San Sebastián y a San Isidro Labrador.

Como iluminación natural destaca la apertura de dos vanos ovalados sin un estilo arquitectónico definido, situados en un lateral de la Iglesia. La única ventana existente en el presbiterio, en forma de arco abocinado en forma de medio punto, se encuentra tras la reforma tapada por una falsa vidriera, últimamente la entrada cuenta con portico. Hoy es su Párroco D. Andrés Orlowski


2 comentarios en “Fiesta de San Sebastián, El Boalo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *