Enfermedad de Parkinson

Ayer, estando próximo a mi domicilio, me encontré con un amigo-vecino, joven aún, me impresionó su deterioro, sin embargo, casi sin buscar, recojo esta noticia esperanzadora de la prensa.

22 de septiembre de 2004
Científicos de Estados Unidos crean neuronas segregadoras de dopamina a partir de células madre embrionarias
Este hallazgo supondría nuevas esperanzas para los enfermos de Parkinson.

Un equipo de científicos estadounidenses ha logrado crear, a partir de células madre embrionarias, neuronas humanas capaces de segregar dopamina, una sustancia química cuya ausencia provoca la enfermedad de Parkinson, lo que representa una nueva esperanza terapéutica para estos enfermos.
Los trabajos realizados por el equipo de biólogos dirigido por el doctor Lorenz Studer, del laboratorio de células madre y biología tumoral del Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, han sido publicados en la página web de la Academia de las Ciencias de EE.UU.

El estudio demuestra por primera vez que la evolución de células madre extraídas de embriones humanos se puede dirigir selectivamente para conseguir neuronas productoras de dopamina. Los ensayos sólo se han realizado hasta el momento a nivel de laboratorio, pero el avance logrado resulta fundamental, según los expertos.

Todas las posibles causas relacionadas con el Parkinson llevan a un neurotransmisor, un mensajero químico del cerebro que es la dopamina. La enfermedad se produce por la degeneración de las neuronas que producen esta sustancia en una pequeña parte del cerebro llamada sustancia nigra, según explican los autores de la publicación «Cuidando al cuidador», coordinada por la especialista catalana Angels Bayés Rusiñol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *