
“Los pueblos pequeños no disfrutamos de las ventajas de los grandes”.
Carmen Díaz Carralón Alcaldesa de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
Esta regidora nacida y criada en Cerceda como sus padres y sus abuelos dirige los designios de tres municipios que históricamente son gobernados desde un único Ayuntamiento. En 1991 fue concejal y a los cuatro años se hizo con la Alcaldía encabezando la lista del Partido Popular. Desde entonces vela por los cerca de 16.000 ciudadanos que viven en El Boalo, Cerceda y Mataelpino, aunque solo 6.000 sean los censados. En esta última legislatura gobierna en coalición con el apoyo de dos partidos independientes.
Supongo que resultará complicado gobernar tres pueblos desde un único Ayuntamiento, pero será más difícil todavía si la población real supera con creces el número de empadronados.
Es nuestro gran problema. Tenemos que dar servicio de alcantarillado, casas de cultura, dependencias judiciales, etcétera a 16.000 personas; mientras que cualquier tipo de subvención la recibimos por las que tenemos empadronadas. Eso nos hace pasar grandes penurias económicas en los gastos corrientes que es nuestro caballo de batalla.
¿Cuánto han crecido estos municipios desde que usted accede a la Alcaldía?
Empecé a formar parte del Ayuntamiento en 1991, entonces como concejal y la cifra de empadronados cuando tomé posesión del cargo era de algo más de 1.600. En este momento seremos cerca de 6.000, concretando más la cifra, 5.935.
¿Está cambiando la tendencia?
Siguen existiendo viviendas de segunda residencia, aunque la mayoría de los que compran vivienda nueva la utilizan como primera residencia.
¿Entonces los 16.000 ciudadanos están en verano y los fines de semana?
Están en verano, en fines de semana, en Semana Santa, en navidades, los veranos muchos los prolongan hasta estas fechas; con lo cual realmente nunca seremos menos de 8.000. Y algunas de las personas que viven de manera constante, por comodidad, por falta de tiempo o por otras razones, pues no se empadronan.
Llama la atención que tres municipios diferentes tengan una única alcaldesa ¿Cómo es esto?
Son tres pueblos, cada uno con su Iglesia, su escuela, su plaza, sus fiestas patronales y su identidad propia… y desde que recordamos y desde que tenemos documentos escritos, hay un único Ayuntamiento, ubicado en El Boalo.
Supongo que resulta complicado gobernar a tres pueblos sin inclinarse por alguno ¿Ha nacido aquí?
Yo he nacido en Cerceda al igual que mis padres y mis abuelos. Francamente, el que está sentado en la Alcaldía, si es coherente -al menos yo lo intento- atiende a los tres pueblos igual; pero sí que es verdad que plantea algún problema, porque es un caso singular. Creo que la convivencia es muy buena y las relaciones entre los tres son inmejorables también.
¿Entonces, el problema es únicamente económico?
Sí, porque las distancias entre municipios son grandes y la gente que no tiene coche lo tiene difícil. Eso nos hace tener tres consultorios médicos, tres casa de cultura, etc. y triplica los gastos de mantenimiento que son cada vez más altos, de calefacciones, de limpiezas y de las propias infraestructuras. Fundamentalmente para nosotros es un problema económico.
¿Le parece que hagamos balance al menos de esta legislatura? ¿Qué es lo que le hace sentirse más orgullosa?
La legislatura comenzó sin mayoría absoluta y, por tanto, fue necesario pactar entre tres grupos políticos. Si bien nosotros, el Partido Popular tenía la mayoría. Yo estoy orgullosa porque creo que se ha conseguido una estupenda relación, un buen entendimiento entre estos tres grupos, que ha dado como resultado yo creo que una legislatura fructífera. Todos nos sentimos a gusto.
¿Qué infraestructuras han estrenado?
Acabamos de estrenar dos colegios infantiles, uno en El Boalo y otro en Cerceda y está iniciándose el de Mataelpino; este último se ha retrasado un poco porque hubo unos problemas con la licencia. Tenemos iniciada también la obra de tres edificios municipales: el de Mataelpino un edificio administrativo que ofrecerá la posibilidad de presentar cualquier solicitud sin necesidad de bajar al Ayuntamiento, en Cerceda otro edificio en el que se ubicarán las tenencias de Alcaldía, porque teníamos unas instalaciones, yo le diría que antediluvianas e insuficientes. Y en El Boalo, como está el Ayuntamiento, estamos haciendo un edificio de tipo cultural que era muy necesario. También hemos abierto una Oficina Judicial… sería tan largo de decir lo que se ha hecho en esta legislatura.
¿Está dispuesta a repetir en las próximas elecciones?
Todavía es un poco pronto. Si empiezo a pensar mucho en eso, temo que pueda enturbiar un poco el final de la legislatura, al menos hasta principios de año con los proyectos que hay iniciados. Pero en principio sí, sí estoy dispuesta.
¿Qué proyectos restan para cumplir con su programa electoral?
Tenemos pendiente de iniciar las obras PRISMA: la construcción de un recinto ferial en El Boalo, con un semianillo de gradas para espectáculos en verano, un recinto ferial de unas características parecidas en Cerceda y una piscina en Mataelpino. Además están a punto de comenzar tres pistas polideportivas. También están pendiente de empezar los acerados peatonales: uno en Las Praderas en Cerceda y otro en el Colegio San Sebastián de El Boalo.
¿Con qué ha disfrutado más en estos años de regidora?
No sé si te podría señalar una sola cosa, con lo que más se disfruta es -teniendo en cuenta lo difícil que es la gestión, un poco por nuestro hecho de ser tres pueblos- el ver realizada cualquier obra. La ilusión de ver realizados los proyectos que has querido para tu pueblo es inenarrable.
¿Están inmersos en la redacción del Plan General de Ordenación Urbana?
Iniciamos el procedimiento, pero teniendo en cuenta que en la Comunidad de Madrid está paralizado este asunto porque estamos afectados por el futuro Parque Nacional, pues ni siquiera lo hemos empezado a desarrollar, porque sería baldío.
¿Los alcaldes en general tienen en la cabeza su municipio, en su caso sus municipios soñados? ¿Por dónde van a crecer?
Nosotros lo tenemos que hacer en círculo cogiendo el centro neurálgico de nuestros tres pueblos y debiera ser como una mancha de aceite, eso lo tengo muy claro. Las últimas normas urbanísticas se hicieron siendo yo alcaldesa y creo que conseguimos un buen ratio, por decirlo de alguna manera. Crecimiento sí, el imprescindible y racional, con densidades bajas que no superen las 15 o 16 viviendas por hectárea y con grandes zonas verdes, porque el lugar en el que nos encontramos lo pide.
¿Cómo es su relación con la oposición?
No es mala, es políticamente correcta (sonríe).
¿Y con los ecologistas?
Pues también, es una relación cercana. El miércoles me he entrevistado con ellos. Yo presumo siempre de ser ecologista, porque vivir aquí es una muestra de ello, lo que pasa es que hay que compatibilizar ambas cuestiones.
Y hablando de relaciones, ¿cómo son con el resto de pueblos de la comarca?
La relación con todos los pueblos es muy buena, pero yo echo de menos una mejor coordinación. Es una asignatura pendiente que tenemos los pueblos en mi opinión. Tendríamos que encontrar una fórmula para realizar proyectos conjuntos, porque las situaciones son muy parecidas.
¿Lo ha planteado en algún foro?
Lo he planteado en algunas ocasiones, es verdad que tímidamente. De cara a la próxima legislatura es un reto que me gustaría proponer, conseguir un acuerdo marco en varia materias, a través de cual podríamos conseguir unos resultados mejores: sanidad, transporte…
Un sueño o un deseo para sus municipios…
Que en un futuro próximo podamos disfrutar en tres aspectos: sanidad, educación y transporte de las mismas ventajas y posibilidades de disfrute que en un pueblo grande.
Cuénteme, por favor, algún recuerdo de su niñez en Cerceda.
Siempre recuerdo los juegos con mis amigas a la pelota en la plaza, entonces sin asfaltar, desde luego.
¿Conciliar la vida familiar y laboral ha sido complicado?
Es posible, pero es complicado. Tengo que agradecer a mis hijos y a mi familia el apoyo y la comprensión para llegar tantos días tarde a casa, tantos, tantos, tantos…
Y ni una sola palabra sobre las urbanizaciones… ¿Para cuándo serán recepcionadas por el Ayuntamiento?. En fin,…
Bueno después de leer está entrevista, uno se queda indignado, sobre todo cuando llevas viviendo 12 años en Cerceda y sufriendo día a día, todo aquello de lo que carecemos, a pesar de pagar nuestros impuestos como todo el mundo.
Yo no soy nacida en Cerceda, pero después de estos años que llevo viviendo en este pueblo, me siento de aquí y sinceramente siento verguenza cuando paseo por el pueblo y veo el estado lamentable de sus calles, sin asfaltar desde no se sabe cuando, agujeros y más agujeros por todas sus calles. En cuanto al alumbrado, Cerceda es como una aldea en penumbra por las noches.
Muchos habitantes podriamos decir que esto es lo normal cuando el Ayuntamiento no quiere saber nada de recepcionar calles, claro, evidentemente de esta forma se ahorran en luz, asfaltado, aceras, limpieza de calle y ultimamente tampoco se apuesta por reciclar, ya que han desaparecido multitud de cubos amarillos. Y eso que esta señora presume de ser Ecologista, claro será por eso por lo que cuando se construyo la rotonda que da acceso a las Praderas, permitio que los laterales de dicha rotonda se convirtieran en una escombrera, como otras muchas que rodean a estos maravillosos entornos de Cerceda-Boalo y Matalpino.
Presume de que vela por sus vecinos, no se muy bien a que se refiere con esto. Si que es cierto que se ha dedicado a construir terrenos que se habían adjudicado para hacer un parque en el caso de Cerceda, o para un Polideportivo en el caso de Matalpino, tb para una piscina Municipal en Cerceda, todos estos terrenos a día de hoy están construidos y no precisamente para lo que habían sido adjudicados.
En cuanto al crecimiento de los tres pueblos ha sido notable en estos últimos años, al fin y al cabo es lo que da dinero al ayuntamiento. Para que queremos un Colegio, o un Médico por la tarde, o un ATS, aunque sean compartidos para los tres pueblos, esto no es rentable efectivamente, con lo cual, no es necesario.
Ahora de cara a la nueva legislatura, parece ser que el censo ha aumentado como para dos concejales más, es curioso, no crece el censo para ampliar a cosas tan importantes como el transporte, la sanidad, los colegios, etc…, En fin esto es Cerceda, y supongo que así lo quiere quien lo lleva, es una gran tristeza para los que alli vivimos, ver como nos tenemos que buscar el colegio fuera de allí, campamentos de verano fuera de allí, y por supuesto ATS y Médico tb. fuera de allí, Polideportivo, Piscina Municipal y un largo etc……
Espero que si lee este comentario le haga reflexionar de una vez por todas y piense si de verdad ella hace algo por su pueblo.
Desearia información sobre si se ha pensado en poner WIFI en los tres pueblos. El Ayuntamiento de Moralzarzal ya lo tiene y posiblemente hubiera sido interesante la coordinación de estos pueblos, para este tema, como ha dicho la Alcaldesa.
Y otra cuestión es que en el paseo que va desde la urbanización San
Muriel a Cerceda, o viceversa, sería muy interesante que se sembraran arboles, creo que no sería mucho el gasto que ocasionaría al Ayuntamiento, ya que cuando se hace el camino durante el día es verdaderamente sofocante.
En mi opinión, aunque faltan todavía alguna que otra cosa, creo que la labor del Ayuntamiento es bastante satisfactoria. Saludos
Pues a mi me parece que le falta MUCHO al ayuntamiento…: El que se conoce entre los jóvenes como «carreterín de Sierra Bonita» (la pequeña carretera que va desde El Boalo hasta Cerceda) está destrozada, y lo único que hacen de vez en cuando es parchear… ¿Cuándo la tirarán entera y la ensancharán para que quepan dos coches sin que destrocemos las ruedas? Más de una vez he visto a la alcaldesa pasar con su TODOTERRENO (¡Qué más dará el medio ambiente!) a TODA VELOCIDAD por esa carretera.
¿Wifi…? ¿Pero saben qué es eso? Ojalá lo pusiesen, pero visto lo visto…
¡Ah! Y para cuando las VPO que prometieron?
Soy vecina de Matalpino y desgraciadamente y hasta la fecha, las promesas, e incluso lo que aparece aprobado e incluso presupuestado, no se están cumpliendo en lo que me refiero a la piscina que se ha paralizado y no se sabe hasta cuándo, si se empezó la obra y supongo que ya tendría las licencias y lo que fuera necesario antes de empezar una obra. Igualmente, acabo de leer esta entrevista y la alcaldesa habla de 3 pistas polivantes. ¿Para cuándo le toca a Matalpino? y por supuesto, a fecha terminada y no a fecha prometida. Gracias
¿Y para cuando toca algo más que no sea un tanatorio a El Boalo? Con esta alcaldesa, enamorada de Cercerda, no vamos a ninguna parte…
Y por qué no hablar del «carreterín» (la carretera que va desde El Boalo a Cerceda), que tiene más agujeros que un queso…