Castillo de Manzanares el Real, mercado medieval

castillomanzanares.gif

Hoy 19 de abril, se han inaugurado la ampliación y el nuevo montaje expositivo del Castillo de Manzanares el Real, fruto del Plan de Aprovechamiento Turístico del Castillo puesto en marcha por la Dirección General de Turismo para renovar e impulsar su imagen turística.

Una de las actuaciones más importantes ha sido la creación de un Centro de Interpretación en el que se explica cómo era la vida cotidiana en el Medioevo y en la casa ducal del Infantado, la historia del Castillo, desde su fundación hasta el siglo XXI, y la influencia que tuvo en el devenir histórico de la Sierra Norte de Madrid y el Alto Manzanares con los municipios de la zona. También se destaca la importancia del Castillo en la historia reciente de la región, pues fue donde se firmó el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid en 1983.

Además, se ha restaurado la colección museográfica de la fortaleza, como tapices, muebles, armaduras y cuadros. Por lo que respecta a los cuadros, se ha recuperado y restaurado la colección de cuadros del Castillo, procedentes de la Colección de la Diputación Provincial y que, algunos de ellos, permanecían guardaros sin exponerse al público.

En el Castillo se ha habilitado una Sala de exposiciones temporales, que es donde hoy jueves se ha inaugurado una que lleva por título “Visión romántica del medioevo” y que reúne grabados de la colección del Museo Romántico de Madrid.

El exterior, se han acondicionado los jardines. Además, se han reducido las barreras arquitectónicas para personas minusválidas. Desde mañana hasta el próximo domingo día 22 de abril, el Castillo albergará un mercado medieval, un torneo de caballeros, así como otras actividades típicas del medievo.

La gestión del Castillo de Manzanares el Real corresponde a la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Turismo. Considerado este, como uno de los principales recursos turísticos de la región madrileña, se encuentra situado en la villa de Manzanares el Real, entre la Pedriza y el embalse de Santillana y está catalogado como Monumento Histórico Artístico con la categoría de Bien de Interés Cultural desde 1931. Cada año recibe la visita de unas 70.000 personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *