La nueva “Senda de las Formas” en La Pedriza

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha inaugurado recientemente en La Pedriza, La Senda de las Formas, una ruta señalizada que pretende mostrar a los visitantes los secretos de este enclave tan característico del recién declarado Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Se trata de la primera senda señalizada por el Gobierno regional tras la declaración del Parque.

Patrimonio geológico

El Parque Nacional se caracteriza por sus extraordinarios valores faunísticos, botánicos, culturales e históricos, pero también por su patrimonio geológico. Y si hay que destacar un punto de sobresaliente interés en este sentido, junto con el Macizo de Peñalara, ese es sin duda La Pedriza del Manzanares, un macizo granítico de excepcional modelado que es único en la Península Ibérica por su variedad y desarrollo”, señaló Sarasola.

Dentro del Parque Nacional existen otros puntos de interés geológico dignos de mención, como la cumbre de Siete Picos o las pedreras y canchales de la Mujer Muerta, ya en la vertiente segoviana.

En “La Senda de las Formas”,  la Comunidad ha confeccionado un itinerario a lo largo de más de ocho kilómetros que permite al visitante disfrutar de la espectacular geomorfología de este enclave con ejemplos de las variadas formas de este paisaje granítico. También es posible contemplar rapaces como el buitre leonado o el halcón peregrino, ejemplares de cabra montés y una gran variedad de especies de anfibios y reptiles.

La ruta está señalizada y dispone de dos variantes, una corta de 1,5 kilómetros y de menor dificultad y otra más larga de 8,3 kilómetros con mayor pendiente y desnivel acumulado. De esta forma, se pretende que esta iniciativa sea accesible para todo tipo de público.

A lo largo de la ruta se han señalizado una serie de puntos de parada que permiten contemplar algunos procesos geológicos, como fisuras o diaclasas (roturas sin desplazamiento importante) producidas por la erosión del agua de escorrentía, o las oquedades originadas por la glaciación. En otros casos, se pueden observar formas geológicas que han dado lugar a toda una toponimia, como La Foca, La Tortuga, Las Torres, El Hueso, El Cerdito, El Pájaro o El Yelmo.

Esta nueva senda pretende poner en valor el vasto patrimonio geológico de nuestra región y divulgar los valores geológicos y naturales del Parque Nacional, de forma que el visitante pueda conocer su origen e interpretar el territorio. Permite igualmente ampliar la red de uso público disponible para los visitantes, incorporándose a los 300 kilómetros de senderos ya existentes en el Parque.

En el interior del Parque existen otros itinerarios geológicos por La Pedriza, así como visitas geológicas guiadas dentro del programa educativo del Centro de Educación Ambiental Manzanares. Incluso, este CEA pone a disposición del visitante “La Pequeña Pedriza”, una recreación a pequeña escala de algunas de las rocas más características de la zona, y “El Jardín de las Rocas”, donde se muestra la distinta litología presente en la Sierra de Guadarrama.

 

Concierto Raul Thais Antequera

sábado 28 de Julio,  a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura de Cerceda

ENTRADA GRATUITA

Raúl Thais es pianista profesional formado en música clásica. A través de la pérdida de la visión inicia un camino de reencuentro consigo mismo profundizando en diferentes campos de las filosofías orientales y terapias naturales y energéticas.

¿Que expresa la musica de Raúl Thais Antequera?

“Paisajes musicales acuáticos, motivos melódicos que aparecen y desaparecen, espacios abiertos sin compasear, olas sonoras. Sintiendo, respirando. Un viaje al centro del Ser. Soñando con una música completamente viva me adentro en la improvisación y repentización, llegando a mundos sónicos donde lo escuchable es sensible, donde el límite formal no existe aparentemente, donde las notas y armonías fluyen sin contención; para llegar a un lenguaje universal donde el receptor es un ser humano esencialmente sintiente, al que se le abren espacios emotivos según va avanzando en la escucha de cada obra”.

Ver enlace: http://www.musicacuantica.com

¿Qué pasa en nuestros pueblos?

En estos días, circula por nuestro territorio, un panfleto, no firmado, por eso es un panfleto, del partido de la oposición, criticando la labor del Equipo de Gobierno de nuestro Municipio El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

Dando por sentado que, es de su responsabilidad, criticar y oponerse a las actuaciones del Gobierno actual, nos merece algunas consideraciones:

– ¿Han pensado que todo lo que reflejan, se les puede achacar, como consecuencia de la mas absoluta inoperancia, durante los cuatro años, de la ultima legislatura?

– ¿Alguien recuerda que se hiciera algo, en dicha legislatura?

– ¿Quien es el responsable del agujero financiero de nuestro Ayuntamiento? SEAMOS SERIOS.

Pero, una vez dicho esto, tenemos que reflexionar, sobre nuestra actual Corporación y será bueno, que ellos lo hagan, también.

Ha transcurrido un año y creo que ningún ciudadano, de nuestro territorio, recuerda nada trascendente que haya hecho por nuestro Ayuntamiento. Si resumimos, LA NADA. Y esto es lo peor que se puede decir de un Equipo Político.

Todo lo que recordamos algunos ciudadanos, permítaseme que diga, conscientes y serios; son cosas intranscendentes, como retirar los crucifijos, cambiar de nombre alguna calle, despedir a algún empleado y poco más, si, también, disminuir el coste de las fiestas.

Pero, intentando recordar, hago preguntas en mi entorno y no tengo respuestas, de actuación positiva alguna, que haya realizado este Equipo de Gobierno; como mucho, me dicen que los cuatro, que «alcaldean», -se llevan bien-.

¿Es esto suficiente?, ¿Hay plan de gobierno?, si lo tienen, no lo están trasladando.

Si solo pretenden sobrevivir hasta la próxima legislatura, es posible que lo consigan, sin embargo, será a costa de seguir entristeciendo a nuestros vecinos de los tres pueblos. Gobernar no es sobrevivir. Se requiere valentía, audacia y asumir decisiones con el fin de mejorar los tres pueblos. No basta con acudir muchas horas, al Ayuntamiento, hay que dedicar, lo lógico; motivar y hacer que trabajen los equipos, además de ser eficientes.

No hacen falta gentes, que vivan del Ayuntamiento, sino que vivan para el Ayuntamiento y para mejorar los pueblos. ¿Son ustedes eso?

Pues aplíquense y comuniquen lo que hacen. Y si no es así, dedíquense a sus profesiones.

Ya ha pasado un año y parece que no han hecho nada.

Saludos… y éxitos. Trabajen para ello.

Raul Antequera

XXXIV Carrera Popular Villa de Cerceda

Jueves, 25 de Agosto del 2011

 

Este año hay algunas novedades que debéis saber:
– La carrera para categoría masculina será de 15 Km mitad asfalto mitad tierra. (el mismo recorrido que la edicion anterior)
– La carrera para categoría femenina será de 6 Km en terreno de asfalto.
– Cuota de inscripción: 3 € para empadronados y 5 € para no empadronados. Deberán hacer el ingreso en la cuenta que figura más abajo.
Inscripciones sólo hasta el 23 de Agosto a las 14:00 horas. Si quedaran dorsales se podrán inscribir el mismo día de la prueba con una cuota de inscripción de 10 €.
– Premios: trofeos para los tres primeros de cada categoría. Sorteo de 4 jamones además de algún regalo que ofrecerán las entidades colaboradoras.
– La entrega de trofeos y premios será en la plaza del pueblo a partir de las 21:00 horas. Para recoger premio es imprescindible estar presente en el acto.
– Salida y llegada desde la plaza del pueblo.
– Habrá tres puntos de avituallamiento tanto líquido como sólido.
– La hora de salida será a las 19:00 horas.

NÚMERO DE CUENTA A REALIZAR EL INGRESO:
2100 4082 08 2200099929 (LA CAIXA)
ESPECIFICAR QUE ES PARA LA CARRERA POPULAR DE CERCEDA 2011, CON NOMBRE Y APELLIDOS.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://spreadsheets.google.com/spreadsheet/viewform?hl=es&pli=1&formkey=dHdRa2Z3dnoxV2ZhSjJUaGk0QlN4VVE6MQ#gid=0

 

Mejoras del acceso a La Pedriza desde la M-608

LOS TRABAJOS ESTARÁN FINALIZADOS LA PRÓXIMA PRIMAVERA.

El Gobierno regional ha iniciado las labores para construir un nuevo acceso al paraje natural de La Pedriza, ubicado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, desde la carretera M-608, en la localidad de Manzanares el Real, para mejorar la seguridad vial de una zona transitada diariamente por casi 8.000 vehículos -un 8% pesados-.

La obra consiste en el acondicionamiento de la intersección actual a La Pedriza, un carril central de salida, y otros de aceleración y desaceleración. Estos trabajos tendrán una duración de cuatro meses, por lo que finalizarán la próxima primavera, cuando el tráfico de la zona se incremente por la llegada del buen tiempo.

Zona de alto valor ecológico
El nuevo acceso beneficiará tanto a los 24.000 vecinos de Manzanares el Real, Soto del Real, El Boalo y Cerceda, como a los 250.000 visitantes que acuden anualmente a esta zona de alto valor ecológico. Esta actuación pretende mejorar un tramo de 702 metros, en el punto kilométrico 25 de la M-608, para reducir la alta siniestralidad que se viene produciendo en este punto. Entre las obras a realizar, destacan las tareas de excavación y terraplenado; drenaje; afirmado y pavimentación; señalización; balizamiento y defensas.

Además, se acondicionarán las dos paradas de autobús existentes en la glorieta de acceso al casco urbano de Manzanares el Real y se construirán apartaderos y aceras que mejoren la movilidad de los peatones. Para llevar a cabo estos trabajos, la Comunidad cuenta con una inversión de 737.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

La Pedriza es una zona de alto valor ecológico que visitan anualmente 250.000 personas. Por esta razón, el proyecto incluye además la reposición de la Cañada Real Segoviana mediante la construcción de un camino paralelo de 4 metros de ancho y se recogen las medidas protectoras y correctoras necesarias para asegurar la protección ambiental de la zona de actuación situada dentro del LIC ‘Cuenta del Río Manzanares y del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares’.

El Camino de Santiago desde Madrid

Camino Santiago Madrid 225x300 El Camino de Santiago madrileño

El Camino de Santiago que recorre la Comunidad de Madrid, son un total de 676 km, hasta León.

La conocida también como la Ruta Jacobea Madrileña, comienza en Madrid y pone rumbo hacía Sahagún, donde se junta con el Camino Francés, con destino hacía Santiago de Compostela.

El peregrino madrileño arranca de la Iglesia de Santiago, en Madrid, una vez que se sale de la ciudad de Madrid, se dirige a Tres Cantos – Colmenar Viejo – Manzanares el Real – Mataelpino (El Boalo) – Becerril de la Sierra – Navacerrada – Cercedilla. Desde esta última, se llega al Puerto de Fuenfría, ya en la provincia de Segovia. Desde Segovia pasa por Valladolid y finalmente Sahagún (León).

La Comunidad de Madrid ha acondicionando y adecuando la señalización del Camino que discurre por la región, cerca de 77 kilómetros de recorrido que atraviesan ocho municipios por sendas y vías pecuarias, y que este año coincide con el Xacobeo 2010.

Entre las obras desarrolladas se han restaurado tramos de camino, fuentes deterioradas, han acondicionado áreas de descanso para los peregrinos y señalizado con cubos de granito (con una vieira de cerámica insertada o grabada), con el punto kilométrico los lugares estratégicos por los que discurre, en la mayoría de los casos, situados en los límites de cada término municipal.

Uno de estos hitos se encuentra en el Cordel de San Buriel Navalcollados (Manzanares El Real), indicando el punto kilométrico 628 y en la Vereda del Guerrero (Mataelpino), situado en el punto kilométrico 618. Además, se han instalado mesas informativas de granito que ofrecen datos de interés al caminante, como la instalada en el Consistorio de Tres Cantos, localidad que cuenta con un gran número de peregrinos.

En cuanto a los puntos de agua y de sombra, se han realizado obras de reconstrucción de las fuentes de Arroyo Tejada, en Colmenar Viejo, El Boalo y Mataelpino y se han construido nuevas fuentes en Manzanares El Real y Colmenar. En la fuente de Mataelpino se ha diseñado un área de descanso con sombra en los lugares habilitados para el avituallamiento del caminante.

http://www.caminodesantiagodemadrid.es/7_mas_camino.html

Ciclo de visitas nocturnas teatralizadas en el Castillo de Manzanares

image

La noche del viernes 16 de julio comenzó un novedoso programa de visitas nocturnas al Castillo de Manzanares el Real, que se enmarca dentro de las actividades de verano que ha puesto en marcha la Dirección General de Turismo en esta fortaleza. Las visitas están programadas para los viernes y sábados, en dos pases -a las 21,30 y 22,30 horas-, hasta el último sábado del mes de agosto.
Las visitas nocturnas se componen de un espectáculo de equilibrios y malabares, ejecutado por un artista de circo, y un recorrido guiado por las salas palaciegas del monumento de la mano de dos actores que interpretan una obra de teatro escrita en exclusiva para la ocasión, cuya trama de ficción sirve para explicar el contenido artístico de las estancias.

Tarifas e inscripciones

El precio de la entrada es de 6 euros, aunque los menores de 14 años y los mayores de 60 abonarán 3 euros. Quienes realicen la visita nocturna podrán disfrutar con el espectáculo de luz y sonido en torno a la muralla del castillo. Las visitas se pueden concertar en los teléfonos: 91 580 22 19 y 91 853 00 08 o bien por fax: 91580 23 49 o en la dirección de email: turismocultural@madrid.org. Sigue leyendo