El miércoles 17 de enero, se inauguró en Navacerrada la exposición divulgativa Bosque de bosques, una muestra de temática ambiental con marcado carácter educativo.
Los visitantes pueden tener la sensación de estar dentro de un bosque gracias a las reproducciones de arboledas, sonidos reales de la naturaleza, imágenes de diferentes ejemplares arbóreos y versos de reconocidos poetas como Miguel Hernández, Miguel de Unamuno o Jorge Guillén, ilustran la exposición “Bosque de bosques”,haciendo alusión a estos espacios.
La exposición se encuentra dividida en diferentes temáticas ambientales como son: “El bosque y los elementos”, “El bosque en sí mismo”, “El bosque y el tiempo”, “El bosque y el hombre” o “El bosque y el futuro”, todas ellas apoyadas en módulos con sonido, vitrinas explicativas y definiciones poéticas.
El objetivo es que el espectador tome conciencia de la importancia de conservar nuestro patrimonio natural. El encargado de inaugurar la muestra fue Joaquín Araújo, escritor, periodista, guionista y director de cine documental, además de colaborador de Félix Rodríguez de la Fuente y presidente de la fundación Gran Simio España.
La exposición, que está subvencionada por la Obra Social de Caja Madrid, se puede visitar hasta el 11 de marzo en la Casa de Cultura de Navacerrada.
Bosque de bosques, algo mas de Joaquín Araújo:
Varios aforismos sobre los bosques….
A lo largo de los últimos diez años, han aparecido varios productos culturales con la misma denominación: «Bosque de bosques».
Este nombre acudió a mi cabeza cuando entendí que no era suficiente con fundar un bosque, con llevar a cabo repoblaciones más o menos extensas. La dramática situación de las arboledas del mundo y de la atmósfera demandaba un esfuerzo mucho mayor. Es decir la creación de un bosque formado por numerosos bosques. Lo que en una arboleda supone un pié, un ejemplar de cualquiera de las especies, debería ser elevado a la condición de bosque, de muchísimos árboles.
Pretendemos acabar siendo una fundación, acaso cuando las posibilidades económicas lo permitan sin depender de ayudas económicas externas. Si un bosque es el mejor modelo de autosuficiencia que conocemos en este mundo, conviene aceptar la sugerencia.
Si estás interesado vete a:
http://www.joaquinaraujo.com/aforismos.htm
Principales acontecimientos en el mundo vegetal. Ya van estando hojadizos los más madrugadores de los árboles que combaten al frío desnudándose. No poca efervescencia recorre la masa apretada de los matorrales. Además de los brezos, florecen los romeros, tomillos, las últimas chirivitas o margaritas de invierno, la Hierba de San Roberto y la Hierba de las siete sangrías. También se puede contemplar la floración del más enigmático de nuestros árboles, el tejo. Pero nos llaman mucho más las campanadas que el blanco da por la arboleda domesticada. Albas masas florales anteceden a las hojas en los ciruelos y algunos manzanos y perales madrugadores. Con todo, serán los cerezos, de casi sagrada admiración, los que inauguren de forma estelar los grandes acontecimientos de la arboleda ibérica.