Alguien no hace las cosas bien

descarga

SIN SOLUCIONAR LA NECESIDAD DEL INSTITUTO

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RECHAZA EL OFRECIMIENTO DEL AYUNTAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CEIPSO

Después de seis meses de negociaciones que se iniciaron con la reunión del Equipo de Gobierno Municipal con el Presidente de la Comunidad y la Consejera de Educación, la Viceconsejería de Organización Educativa comunicó este lunes, vía telefónica, al consistorio que paralizaba cualquier posibilidad de acuerdo o convenio para la construcción del CEIPSO (Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria) A pesar de ello, por parte del Ayuntamiento se está haciendo un último esfuerzo, y se ha tomado un acuerdo en Junta de Gobierno local para ofrecer a la Consejera de Educación, una oferta, a su juicio, irrechazable. El consistorio abordaría el cien por cien del coste de construcción de la primera fase del proyecto y equiparía en la planta baja del aulario un salón de actos polivalente para actividades escolares y extraescolares. Esto permitiría al consistorio justificar la inversión por el interés general de la misma, al dedicarse así a todos los vecinos y vecinas de la localidad parte de esta instalación. Además se ha exigido una respuesta formal por escrito que poder trasladar al Pleno Municipal para su consideración y a la comunidad educativa local para su información. Desde el Ayuntamiento se ha manifestado que no van a tirar la toalla y confían en que la Consejería recapacite y no niegue a los casi 900 alumnos del CEIP San Sebastián la posibilidad de cursar la enseñanza secundaria en su municipio, y llaman a la movilización vecinal y ciudadana para que reclamen lo que es un derecho legítimo para un municipio de más de 7000 habitantes. Añaden los ediles municipales que no se puede estar tan ciego desde el Gobierno Regional al dar la espalda a una demanda social solicitada con más de tres mil quinientas firmas por una plataforma vecinal en la Asamblea de Madrid, y que afecta directamente al colectivo más vulnerable, que no es otro que el de los menores en edad escolar.

¡Adios sueño, adios!

El Boalo

La Comunidad de Madrid informa desfavorablemente el proyecto de campo de golf

GolfTras recoger las alegaciones de más de 19 entidades y particulares -entre las que se encontraban las del propio Ayuntamiento-, y también una vez que se han estudiado las reformas propuestas por la promotora AUCESA para lograr la construcción de un campo de golf de 18 hoyos en más de 60 hectáreas dentro del término municipal de El Boalo, el proyecto ha recibido el informe desfavorable de la Dirección General de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid.

Cuatro años después
Según explican desde el Ejecutivo, “cuatro años después, gracias a las alegaciones de dichas entidades sobre los daños que dicho proyecto generaría sobre la atmósfera, suelo, aguas subterráneas y recursos hídricos, vegetación, fauna, paisaje, usos tradicionales y espacios naturales protegidos, dominio público pecuario y patrimonio histórico cultural”, el proyecto ha sido rechazado.

El Servicio de Gestión de Espacios Protegidos de la citada Dirección General incide en que no es viable la implantación de un campo de golf al ser una zona de monte preservado, siendo un terreno forestal sujeto a régimen especial. Señala que la implantación de un campo de golf en la zona “perjudicaría claramente la vegetación, rica en masa arbórea y arbustiva de rebollo, enebro, encina y fresno que es preciso conservar por su valor forestal y ambiental, siendo el campo de golf incompatible con la función de protección de estos montes”.

Con esta medida, indica el Equipo de Gobierno, “se consigue preservar un rico patrimonio de nuestra zona, más cuando se destaca en los informes la dudosa viabilidad económica del proyecto”.

Publicado por El Faro del Guadarrama

¿que sigue pasando en El Boalo?

El PP no acudió a la sesión al ser convocada media hora antes y mediante una llamada telefónica

El Gobierno municipal de El Boalo rechaza reducir en un 50% el sueldo de los altos cargos

Los votos del cuatripartito de El Boalo, Cerceda y Mataelpino (PSOE, IU, Soy Vecino y Juntos por el Boalo) han tumbado en el Pleno extraordinario y urgente celebrado esta semana la alegación al presupuesto de 2014 presentada por el PP para reducir en un 50 por ciento el sueldo de los altos cargos de la Corporación.

Lo han hecho en una sesión plenaria en la que la oposición no ha estado presente ya que se informó de ella sólo «30 minutos antes» de celebrarse y «a través de una llamada telefónica», lo que ha sido interpretado por el PP como una «argucia» hecha con «premeditación y alevosía» por parte del alcalde, el socialista Javier de los Nietos.
La portavoz popular, Carmen Díaz, ha considerado que es un «acto nulo de pleno derecho», por lo que su grupo ha presentado un escrito, firmado por los seis concejales de la formación, para que la Secretaría municipal informe acerca de la legalidad de esta convocatoria.
Los populares consideran que los acuerdos adoptados en el Pleno «no tienen validez» al considerar que fue convocado de manera «irregular». En la sesión únicamente salió adelante la decisión de desestimar las alegaciones de la oposición, lo que ha sido interpretado por Díaz como una «maniobra perversa para consolidar esos sueldos».
«Se trata de evitar que la oposición pueda votar de forma democrática y representativa en un asunto tan importante como el presupuesto municipal», ha apostillado la portavoz del PP, después de lamentar que «sería muy triste que se tenga que montar guardia en las instalaciones municipales para que este alcalde no vuelva a hacer otra de las suyas».
En la misma línea se ha expresado la concejala independiente Carmen Bello, quien ha denunciado que «no es la primera vez, desde que perdieron la mayoría, que este alcalde y su equipo utilizan argucias antidemocráticas y trapaceras para impedir acuerdos que no les son favorables».
Publicado el: Sábado, 25 de enero de 2014
MadridPress

CONCIERTO DE NAVIDAD EN MATAELPINO

CONCIERTO DE NAVIDAD EN MATAELPINO DENTRO DEL PROGRAMA DE SIERRA MUSICAL

El sábado 14 de diciembre de 2013, a las 19:00 horas, en el Edificio Administrativo de Mataelpino (Plaza de España, 1) el cuarteto vocal Cavatina interpretará obras de Czerny, Brahms, Rachmaninoff, Barber, Coplan, Gershwin, Troup y Berstein.

El concierto de Navidad de Mataelpino contará con la actuación del Cuarteto Vocal Cavatina, que interpretará obras de Czerny, Brahms, Rachmaninoff, Barber, Copland, Gershwin, Bobby Troup y Bernstein, dentro del programa de Sierra Musical 2013.

Este magnífico concierto tendra lugar en el Edificio Administrativo de Mataelpino, Plaza de España, 1, el sábado 14 de diciembre a las 19:00 horas. El precio de las entradas es de 5 euros.

El Cuarteto Vocal Cavatina está integrado por Mercedes Lario (soprano), Marta Knörr (mezzosoprano), Felipe Nieto (tenor) y José Bernardo Álvarez (barítono). Acompañan al piano Aurelio Viribay, Gonzalo de la Hoz y Daniel del Pino.

El programa incluye diferentes composiciones de autores de los siglos XIX y XX:

  • C. Czerny:Rondeau Brillant Op. 227 para piano a seis manos
  • J Brahms: Liebeslieder-Walzer, op. 52. Danzas húngaras para piano a cuatro manos n. 1, 4 y 5, 21. Liebeslieder-Walzer, op. 52
  • Rachmaninoff: Dos piezas para piano a seis manos
  • Samuel Barber: Sure on this shining night
  • Aaron Copland: Younger Generation. Long Time Ago. Ching-A-Ring Chaw. At the river. I bought me a cat
  • S. Rachmaninoff: Polka Italienne para piano a cuatro manos
  • George Gershwin: Somebody loves me. Embraceable you
  • Bobby Troup: Route 66
  • Leonard Bernstein: America (West Side Story)

CORAL VIRGEN BLANCA Navidad 2013

LA CORAL VIRGEN BLANCA NOS OFRECERÁ UNA SELECCIÓN DE VILLANCICOS INTERNACIONALES

La Coral Virgen Blanca ha seleccionado villancicos internacionales para celebrar las fiestas de Navidad 2013-2014.

En El Boalo actuará en la Iglesia de El Boalo, el viernes 13 de diciembre a las 19:30h.

En Cerceda en la Iglesia de Cerceda, el sábado 21 de diciembre, a las 20:30h.

 

PROGRAMA FIESTAS DE SANTA AGUEDA 2013. MATAELPINO

El sábado, 2 de febrero, comienzan en Mataelpino las fiestas en honor de Santa Águeda con un gran programa de actividades: teatro para mayores y peques, concursos, música y baile, corta de troncos, paseos en burrito, excursión a Segovia y Zamarramala, chocolatada, caldito caliente… y muchas cosas más. ¡No te las pierdas! Te esperamos en la Plaza de Mataelpino.

PROGRAMA FIESTAS DE SANTA AGUEDA 2013. MATAELPINO

SÁBADO 2

13,00h.  II Concurso de cocina de “gallina en pepitoria” y comida compartida. Concursa con tu plato de gallina o ven a degustarlos. Trae comida para compartir.

17,00-19,00h.  Gymkhana de Santa Águeda. Divertido juego de pistas familiar para descubrir cosas sobre el pueblo y su patrona.

19,00h. “Hacia el movimiento de la fisura”. Espectáculo de danza, vídeo y escultura con Azahara Gagaliot.

21,00h. Chocolate con las tradicionales tortas de anís.

23,00h. Música y baile Baile hasta la madrugada con la orquesta Dúo Cristal.

DOMINGO 3

12,00h. “La maravillosa fábula del cocodrilo resfriado”. Teatro de títeres.

13,00h. Exhibición de corta de troncos y caldito caliente

13,00-15,00h. Paseos en burrito

LUNES 4

9,00-17,00h. Excursión a Zamarramala y Segovia. Intercambio con Zamarramala, con quienes compartimos patrona. Visita cultural y comida en Segovia.

MARTES 5

12,00h. Misa y procesión en honor de Santa Águeda.

13,00h. Baile vermú en la plaza.

14,00h. Entrega de la “cresta” al local ganador del concurso de tapas de gallina.

 Sábado 2 y domingo 3. Durante todo el fin de semana se desarrollará el Concurso de Tapas de gallina entre los establecimientos del pueblo. ¡Pruébalas y vota!

 

Así será el calendario laboral 2013

Este año habrá ocho días festivos nacionales «no sustituibles», celebrándose la mitad entre semana.

El calendario laboral para 2013 recoge un total de ocho fiestas nacionales para todas las comunidades autónomas, incluida Cantabria, la mitad de ellas entre semana y la otra mitad cae en viernes o sábado.

En concreto, este año habrá ocho días festivos nacionales «no sustituibles», celebrándose la mitad entre semana: el propio 1 de enero (martes), 1 de mayo (miércoles), 15 de agosto (jueves) y 25 de diciembre (miércoles) y el resto en viernes o sábado: 29 de marzo (viernes), 12 de octubre (sábado), 1 de noviembre (viernes) y 6 de diciembre (viernes).

Las ocho fiestas nacionales no sustituibles son el 1 de enero (Año Nuevo), el 29 de marzo (Viernes Santo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución española y el 25 de diciembre (Natividad del Señor).

En 2013 no se añade como festivo nacional el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) por caer en domingo. Así, el 9 de diciembre será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León Extremadura, Murcia, La Rioja y Ceuta.

En virtud de la facultad de los gobiernos regionales de cambiar determinadas fiestas, el 28 de marzo (Jueves Santo) será festivo en todas las comunidades autónomas, salvo en Cataluña y Comunidad Valenciana, mientras que el 19 de marzo (San José) sólo será festivo en Comunidad Valenciana, Murcia y Melilla.

Por su parte, el 25 de julio (Santiago Apóstol) será festivo en Cantabria, Navarra y País Vasco. Además, el día 7 de enero (lunes siguiente a la Epifanía) habrá fiesta en las comunidades salvo en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y La Rioja.

Teatro en Cerceda: «Cantigas a Santa María»

El sábado 7 de enero de 2012 a las 19:00 se representará en la Casa de Cultura de Cerceda la obra de teatro «Cantigas a Santa María», a cargo de la compañía Teatro del Limbo.

Es un divertimento cómico musical para todos los públicos, con historias de las cantigas de Alfonso X «El Sabio». Serán cuatro actores y un músico que escenificarán tres cantigas, las más divertidas y peculiares, en una firme apuesta por la comedia familiar. Esta compañía lleva ya más de un centenar de representaciones por España con constatado éxito.

La historia de un vaquero que incumple su palabra. La visita del diablo a un borrachín dispuesto a todo con tal de conseguir un jarro de vino y Las peripecias de un clérigo un tanto peculiar a punto de vivir una situación prodigiosa. Todo ello tiene dos nexos: la música medieval en directo y la carcajada del espectador.

Sin duda, la diversión está garantizada.