Buhos a los municipios con más de 3000 habitantes

De ser cierta esta noticia de la Consejería de Transportes e Infraestructuras, aparece en todos los titulares de la prensa madrileña del pasado 18/02/2005, El Boalo podría ser benficiario de este servicio, sin embargo me creo que puede no ser así. No aparece (El Boalo, Mataelpino y Cerceda)por ninguna parte. Sepan a quien corresponda saberlo, que El Boalo ya tiene más de 5.300 habitantes, por ello pido se tenga en cuenta.

La Comunidad ofrecerá autobuses nocturnos a los municipios con más de 3.000 habitantes.

Se dará servicio a un total de 103 localidades, con un incremento de vehículos del 88%.
La ampliación beneficiará a importantes municipios carentes hasta ahora de servicio nocturno los días laborables.

La consejera de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, María Dolores de Cospedal, presentó hoy la importante ampliación que el Gobierno regional va a llevar a cabo en el transporte nocturno de carácter interurbano, con el objetivo de dotar de servicio de autobuses los fines de semana a todos los municipios con más de 3.000 habitantes.

Según explicó la consejera, la finalidad de esta medida es garantizar el transporte colectivo nocturno los fines de semana de todas aquellas localidades incluidas en la red de Cercanías y que a partir de medianoche carecen del sistema ferroviario de transporte.

De Cospedal aseguró que el nuevo sistema nocturno de transporte interurbano dotará de autobuses a un total de 103 localidades los viernes y sábados, lo que beneficiará a una población global superior a los 2,5 millones de habitantes.

Para ello, se aumentarán las líneas actuales de 14 a 30 y se prolongará el horario de 48 líneas que funcionan por el día. “En total – puntualizó la consejera- circularán más de 140 vehículos, lo que supone un incremento respecto al antiguo sistema nocturno del 88%”.

La responsable del transporte madrileño destacó que con los nuevos servicios se llegará incluso a municipios situados en el límite de provincia de la Comunidad, como pueden ser San Martín de Valdeiglesias en el oeste, Manzanares el Real en el norte o Villarejo de Salvanés en el sureste, y se mejorará el servicio en localidades como Aranjuez, Colmenar Viejo, Las Rozas, Boadilla del Monte o Galapagar, que en los últimos años han sufrido un importante crecimiento de población.

Días laborables

Por otra parte, la consejera anunció también que el nuevo plan presentado hoy al Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes beneficiará también a los usuarios que utilicen los autobuses interurbanos en días laborables en la franja horaria nocturna.

En este caso el incremento de autobuses alcanzará el 122%, con un total de 30 líneas que proporcionarán servicio a más de 2,2 millones de ciudadanos. De esta forma, el transporte nocturno en día laborable se extenderá entre otros municipios a Collado Villalba, Galapagar, Las Rozas, Boadilla del Monte, Colmenarejo, Villaviciosa de Odón, Pinto, Ciempozuelos o Aranjuez.

La consejera hizo especial mención a dos zonas hasta ahora con grandes deficiencias en el transporte nocturno los días laborables. Se trata de los municipios que se engloban en torno a la carretera M-607 y los que se sitúan en la autovía de Valencia.

En el primero de los casos, se dotará de líneas de autobuses a las localidades de Colmenar Viejo y Tres Cantos, que hasta ahora carecían de cualquier servicio los días laborables, situación que se repetía en las localidades de Rivas Vaciamadrid y Arganda del Rey en la zona este de la región, que a partir de ahora dispondrán de nuevas líneas.

Cabeceras de línea

Las cabeceras de estos servicios se ubicarán en los principales intercambiadores de Madrid, como Plaza de Castilla, Avenida de América, Conde de Casal, Moncloa y Príncipe Pío, así como en la zona de Atocha, Legazpi y Oporto, de fácil conexión con el sur de la región.

“Con esta apuesta por el transporte público –concluyó De Cospedal- la Comunidad de Madrid persigue mejorar la movilidad de unos municipios que suman el 84% de la población madrileña que reside fuera de la capital, ofreciendo una alternativa cómoda y atractiva al transporte privado, especialmente los fines de semana”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *