Autobús del consumidor de la CAM

Consumobus

El Autobús del Consumidor de la Comunidad de Madrid comenzó el pasado día 13 de febrero una ruta de dos meses que le está llevando por 41 pequeños municipios de la Comunidad.

Esta iniciativa de la Dirección de Consumo de la Comunidad de Madrid inició su andadura en octubre de 2006, recorriendo 20 localidades.

Tras un descanso de tres meses, ahora el autobús estará presente en otros 41 municipios, acercando así a los ciudadanos que carecen de oficinas municipales de consumo toda la información sobre sus derechos como consumidores y dándoles a conocer los recursos que pueden emplear en caso de problemas.

También desarrollará acciones educativas y de sensibilización para escolares y adultos.

El Autobús del Consumidor, que comenzó su ruta en Serranillos del Valle, es una unidad móvil de grandes dimensiones (18 metros de largo por 2.5 metros de ancho) en la que los ciudadanos pueden:

  • realizar consultas,
  • presentar una reclamación
  • y conocer de cerca el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid y el teléfono 012, dos canales de atención que el Gobierno regional ha puesto a su disposición para resolver sus necesidades de información y asistencia en el terreno del consumo.

Durante la visita del autobús, se celebran además otras actividades de educación y sensibilización: la Gymkhana de Consumo para alumnos de Primaria y charlas para adultos.

Los municipios en los que recalará el autobús son los siguientes:

  • EL MOLAR (día 12 de marzo)
  • PEDREZUELA (día 13 de marzo)
  • GUADALIX DE LA SIERRA (día 14 de marzo)
  • SOTO DEL REAL (día 15 de marzo)
  • EL BOALO (día 16 de marzo)
  • GRIÑON (día 17 de marzo)
  • BECERRIL DE LA SIERRA (día 19 de marzo)
  • NAVACERRADA (día 20 de marzo)
  • CERCEDILLA (día 21 de marzo)
  • LOS MOLINOS (día 22 de marzo)
  • COLLADO MEDIANO (día 23 de marzo)
  • GUADARRAMA (día 26 de marzo)
  • VALDEMORILLO (día 27 de marzo)
  • ROBLEDO DE CHAVELA (día 28 de marzo)
  • NAVAS DEL REY (día 29 de marzo)
  • PELAYOS DE LA PRESA (día 30 de marzo)
  • SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS (día 31 de marzo)
  • CADALSO DE LOS VIDRIOS (2 de abril)
  • ALDEA DEL FRESNO (día 3 de abril)
  • SEVILLA LA NUEVA (día 4 de abril)

Una unidad con dos áreas de actividades

El Autobús del Consumidor cuenta con una oficina de información en la que técnicos en consumo responden a las dudas de los consumidores y recogen sus reclamaciones.

Además de prestar una atención personalizada, la oficina distribuye una gran variedad de publicaciones editadas por la Comunidad de Madrid que informan en detalle de los derechos del consumidor.

Por otro lado, la unidad móvil dispone de una zona con doce ordenadores con conexión a internet donde los madrileños pueden conocer a fondo las posibilidades que ofrece el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid.

Esta web, accesible desde www.madrid.org, permite:

  • formular reclamaciones a través de internet,
  • ofrece información sobre las últimas alertas de productos peligrosos retirados del mercado
  • y cuenta con una amplia información referida a los derechos del consumidor en más de 30 sectores como telefonía móvil, vivienda, reparación de coches, etc.

Charlas para adultos, concurso ‘on line’ y gymkhana para escolares

Además de obtener información sobre sus derechos en el autobús, los consumidores adultos pueden participar en las charlas-debate que se celebran en centros municipales como centros de adultos y casas de cultura.

En estos encuentros se abordan cuestiones como las vías de reclamación, la garantía de los productos, cómo educar a los niños en el consumo responsable, etc.

La campaña incluye un concurso ‘on line’ denominado La Ruleta de Consumo basado en un juego de preguntas sobre consumo responsable accesible desde el Portal del Consumidor.

Junto al Autobús del Consumidor se desplaza la Gymkhana de Consumo, un concurso educativo organizado junto a los colegios y dirigido a alumnos de Educación Primaria. Consiste en un circuito cerrado en el que los estudiantes han de ir superando pruebas y sumando puntos para conseguir la Copa de Consumo.

Las pruebas se dividen en tres áreas:

  • medio ambiente,
  • salud
  • y seguridad,

y pretenden inculcar hábitos relacionados con:

  • el reciclaje,
  • la alimentación saludable,
  • el consumo responsable
  • y el espíritu crítico ante la publicidad.

La información actualizada de todas las actividades enmarcadas en la campaña está disponible en Consumadrid, el Portal del Consumidor de www.madrid.org y en el 012

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *