Análisis de la temporada taurina 2004

Conferencia taurina realizada en Cerceda (Madrid) el 29 de agosto de 2004
Jorge Laverón –Crítico Taurino-

toro

Llevamos una temporada mediocre, ramplona, de bajo tono y la prueba está que un torero como Enrique Ponce, veterano y muy visto, tras sufrir una grave cornada y estar casi dos meses sin torear ha trastocado todas las ferias sin que un solo torero joven fuera capaz de tomar el relevo, de tomar la responsabilidad de liderar el escalafón y así estamos.

Han tomado la alternativa un buen plantel de toreros jóvenes de constatada calidad que cuando cuajen deben tomar el ansiado relevo: Fernando Cruz, un valiente madrileño hecho en Francia. Miguel Angel Perera, extremeño, de una calidad y una personalidad fuera de lo común. Luis Bolívar, colombiano, herido grave el día de su alternativa, un torero que promete mucho. Eduardo Gallo, de Salamanca, otro torero con valor y personalidad y por último El Capea, hijo del maestro salmantino, del mismo nombre, un torero pre-fabricado y de futuro.

Otros toreros que deben ser seguidos con atención y que ocupan los primeros lugares en las ferias son:
Javier Conde, un torero con personalidad, inspirado, algo exagerado en las formas y con poco valor.
César Jiménez, de firme promesa ha pasado a un torero mecánico y vulgar, aunque eso sí, se entrega todas las tardes.
El Fandi, espectacular en banderillas, se defiende con capote y muleta no pasa de voluntarioso.
El Juli, es un gran torero, aunque sin arte, pero está en un mal momento.
Matías Tejela es el mejor de los jóvenes, le falta madurez.
Manzanares hijo, no torea mal pero le falta ambición.
Toreros de cierto interés: Sebastián Castella, Serafín Marín, Uceda Leal (de lo mejor), Morante de la Puebla (si sale de su hundimiento), Curro Díaz, Sergio Martínez, Sergio Aguilar, Rafael González…

Veteranos: Cesar Rincón, Luis Francisco Esplá, Fernando Cepeda, Frascuelo, El Fundi, José Luis Bote, Juan Mora, Pepe Luis Vázquez.

Novilleros con cierta proyección: Álvaro Justo, Ismael López, Morenito de Aranda, Tomás Preciado, Juan Ávila, Andrés Palacios, Sergio Marín…
Rejoneadores: Hermoso de Mendoza, Sergio Galán, Álvaro Montes,…

La ganadería de bravo está en un momento delicado, dominado por el encaste -casi único- de Domecq y el mal momento de encastes como Santa Coloma o los casos únicos de Miura y Pablo Domecq sólo se mantienen el gran Victorino Martín, el mejor ganadero de todos los tiempos y sus toros de Albaserrada y dos ganaderías hermanas de Victorino, la de José Escolar y la de Adolfo Martín, sobrino de Victorino.
Ganaderías que esta temporada están dando buenas corridas son Jandilla, Fuente Ymbro, Baltasar Ibán, El Ventorrillo, Alcurrucén (toros sueltos), San Martín, Núñez del Cuvillo, Torrestrella, Guadalmena, Zalduendo y poco más.

En fin, este es el panorama, así está la fiesta, aunque a pesar de todo soy optimista y confío en que aparezca un par de toreros que nos devuelvan la ilusión aunque sean como Curro Romero o Rafael de Paula o como Litri padre y El Cordobés padre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *