Alpedrete recuperará su tradición canterística

MonumentoCantero_Alpedrete.gif

En el pasado pleno extraordinario celebrado en Alpedrete se aprobaron las normas que regirán el concurso para la explotación canterística de 17 hectáreas en el monte del Cañal por un periodo de 14 años. El proyecto que presentó el Equipo de Gobierno presidido por Marisol Casado pretende restaurar las zonas dedicadas a la explotación, ya que cada 2000 ó 3000 metros explotados se tendrá que regenerar la zona.

Así, antes de abrir una nueva zona se tendrá que haber restaurado la anterior. “El objetivo del proyecto es que paralelo a la explotación del monte, se van a ir restaurando las parcelas explotadas “una vez concluida la explotación, se habrá recuperado una finca importante que podrán disfrutar diferentes colectivos de la zona: ganaderos, cazadores, agricultores, etc”.

Los vasos de canteras abandonadas.

En el pasado, este monte de utilidad pública ya se destinó a la explotación de graveras, por lo que hay vasos de cantera abandonados que no se aprovechan, así ahora “además del beneficio económico que esta explotación supondrá para las arcas municipales, se restaurará un monte con un importe valor medioambiental para todos los alpedreteños”.

La tradición canterística de la localidad se remonta a la época de los árabes, que bautizaron a esta villa como El Pedrete. Este municipio serrano llegó a tener hasta 30 canteras, de las que salieron miles de sillares graníticos que fueron levantando el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Durante muchos años la pauta económica de Alpedrete fue la extracción de piedra berroqueña de las canteras instaladas en su término.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *