El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, presentó el plan para esta especie de la que en la Comunidad de Madrid tiene el 13% de su población total.
Algunos de los principales objetivos planteados por el documento:
– reducir la mortalidad no natural de la especie,
– incrementar su capacidad reproductora,
– mejorar la capacidad de acogida de su hábitat
– y asegurar una fuente de alimento suficiente.
“En los últimos años – explicó el consejero – el número de parejas en nuestro territorio aumenta de forma constante y, en este momento, 26 de las 205 parejas que existen en la península, tienen su habitat en los bosques de la región”.
Acciones para la sensibilización social.
El Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica incluye un apartado de divulgación y educación ambiental para la mejora de la sensibilización social ante la presencia de la especie, con especial incidencia en los sectores infantil y juvenil, agricultores, cazadores y poblaciones rurales.
El plan también contempla la designación de un director y una Comisión Técnica de Seguimiento formada por miembros de la Administración regional, ONG y particulares afectados, con la finalidad de asesorar y valorar los resultados del mismo.
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es la especie más escasa del continente europeo y una de las siete rapaces más amenazadas del mundo.
Prácticamente desaparecida en Portugal, tiene en España la única esperanza para su conservación.