El equipo de Gobierno de Moralzarzal está “encantado de ponerse a trabajar” en el proyecto de Los Praderones. Ayer, tras conocer el miércoles que este desarrollo podrá salir adelante, una vez aprobado el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra del Guadarrama, el Ejecutivo tomó las primeras decisiones para acelerar en lo posible su ejecución. “Todavía queda tiempo por delante, pero el escollo más grande que había, que era el PORN, ya ha quedado resuelto”, explica el alcalde, José María Moreno. “Esperamos que en el primer trimestre de 2010 la Comunidad de Madrid informe sobre el Plan General, para empezar a trabajar para sacar la aprobación provisional y definitiva para poder hacer Los Praderones”.
Mientras tanto, lo que sí se ha iniciado es un cambio en los presupuestos de 2010, que se llevan a Pleno el próximo martes, para prever los trabajos de urbanización del sector. Ayer mismo, el regidor realizó una modificación “para pedir un crédito mayor del que teníamos previsto e ir ganando plazos, para poder empezar lo más pronto posible”. El objetivo es “ganar tiempo y no alargarlo, yendo por delante como hemos hecho, también, teniendo ya todo el planeamiento pormenorizado de la zona”. Esos son los trámites que, por el momento, pueden ir haciendo para que, cuando llegue la aprobación del planeamiento, tenerlo todo listo.
El ámbito de Los Praderones abarca más de un 1,17 millones de hectáreas, un terreno que, en un 65 por ciento, es propiedad municipal. Allí está prevista la construcción de 1.480 viviendas, de las que una parte importante, más de 900, serán de protección pública, bien de promoción municipal o privada, con unos precios que podrían oscilar entre los 120.000 y los 150.000 euros. “Se harán edificios en dos plantas, con acabados en granito y pizarra, para que se integren en el entorno. Además, se ubicarán en las zonas más bajas, para que no se pierdan las vistas de la Sierra”.
En cuanto a las personas que, en su momento, se apuntaron para optar a estas viviendas, todavía no ha dado tiempo a articular qué y cómo se va a hacer. “Ahora tenemos que centrarnos en poner en marcha la urbanización, pero tendremos en cuenta las solicitudes y otros criterios como los años de empadronamiento”. De todas formas, reconoce que para llegar al día de entregar las llaves queda aún mucho tiempo. “Pero ya hemos echado a andar”.
Agotados y desilusionados
José María Moreno reconoce que el Ejecutivo estaba ya “agotado”, y los vecinos “desilusionados” al ver que Los Praderones no salía adelante. “Nos habíamos puesto de plazo hasta diciembre”, afirma, y se muestra convencido de que la fórmula elegida por Moralzarzal es clave para conseguir vivienda social: utilizar suelos municipales y que el coste de las viviendas sólo sea el de la construcción. Un proyecto “muy pensado y meditado” con un objetivo claro, “que los vecinos tengan una vivienda digna y que nuestros jóvenes se queden en Moralzarzal”.
———————
Ha habido, a lo largo de los años, varias tentativas de llevar adelante este proyecto, siempre con resultado negativo.
El magestuoso proyecto inicial era inviable, así uno y otro fueron al mismo lugar, la papelera.
Para llevar un proyecto adelante debiera ser estudiado en profundidad, no valen únicamente las ideas de «iluminado», es conveniente ver la idoneidad, infraestructuras, servicios, transportes…
No engañen de nuevo, sean serios.