Cupones del Mº de Industria para cambiar por bombillas de bajo consumo

image

La campaña del Ministerio llegará a 2,6 millones de hogares

Desde esta semana, más de 2,6 millones de hogares de la Comunidad de Madrid recibirán, junto con sus facturas de la luz, cupones canjeables en las oficinas de Correos por bombillas de bajo consumo gratis dentro de la campaña “Con tu ahorro ganamos todos. Cada pequeño gesto cuenta” del Ministerio de Industria.

Que busca mentalizar a los ciudadanos de la importancia que tiene el ahorro de energía y la adopción de hábitos de consumo que fomenten la eficiencia energética.

Esta campaña ha repartido ya 406.898 bombillas desde su inicio en el mes de febrero. En concreto, 268.401 se han entregado en Aragón, el 45,6 por ciento; 57.548 en La Rioja, el 37,4 por ciento; y 80.949 en la Comunidad Foral de Navarra, el 30,1 por ciento.

Esta cifra representa el 40 por ciento de los vales repartidos, y supondrá un ahorro estimado, según el departamento que dirige Miguel Sebastián, de energía de 32,78 gigavatios-hora anuales, lo que equivale al consumo eléctrico de unos 8.400 hogares, y evita la emisión a la atmósfera de 13.114 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

Con esta campaña de promoción se busca concienciar a los ciudadanos de que una lámpara de bajo consumo ahorra alrededor de 100 euros durante toda su vida útil, ya que consume un 80 por ciento menos de energía para producir la misma cantidad de luz y dura entre seis y ocho veces más que una bombilla incandescente.

El plan del Ministerio es regalar unos 44 millones de bombillas de bajo consumo en todo el país, dos por hogar en sendas campañas este año y el próximo. La iniciativa, que ha sido desarrollada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), forma parte del Plan para el Estímulo de la Economía y el Empleo (PlanE).

Así, el Gobierno se adelanta a los plazos previstos por la Unión Europea para sustituir las bombillas actuales por lámparas de bajo consumo, cuyo calendario prevé la supresión paulatina de las bombillas incandescentes a partir de septiembre de 2009 y su sustitución por los nuevos modelos de bajo consumo para acabar con la comercialización de las bombillas tradicionales en 2012.

http://www.idae.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/id.404

La Guardia Civil del Puesto de Cerceda (Madrid), detiene a tres personas por robo

image

La pasada madrugada eran detenidas tres personas acusadas del robo de una furgoneta en Toledo. Dos agentes del Puesto de Cerceda sospecharon de una furgoneta aparcada en una calle de una urbanización de El Boalo.

Ante la sospecha de que se pudieran encontrar con un grupo de ladrones de viviendas, los agentes no dudaron en identificar a los tres ocupantes de la furgoneta, que poseían numerosos antecedentes de robos con fuerza.

Dos de los detenidos acumulan 10 detenciones en 2009 por la comisión de 25 delitos de robo.

Al serles requerida la documentación del vehículo, manifestaron no tenerla en ese momento. Los agentes del Puesto de Cerceda centraron sus indagaciones en averiguar su procedencia. La furgoneta había sido sustraída con llaves puestas de un concesionario de Añover de Tajo (Toledo) en el pasado mes de marzo, con lo que detuvieron a los tres ocupantes por la comisión de un delito de robo de vehículo a motor.

Los tres detenidos son de nacionalidad rumana; A.D.C., de 27 años, con antecedentes por 2 detenciones a causa de un delito de tráfico de drogas en Tarifa (Cádiz) y otro de falsificación de matrículas en Roquetas de Mar (Almería). I.N., de 21 años de edad, con 4 detenciones en lo que llevamos de año por 7 delitos de robo con fuerza en diversas localidades madrileñas y segovianas. I.N., de 23 años, con 7 detenciones, todas en 2009, a causa de 19 delitos de robo con fuerza en Segovia y Madrid. Todos los detenidos han sido puestos a disposición judicial, y se están realizando gestiones para devolver los vehículos recuperados a sus legítimos propietarios.

Enhorabuena, una vez más, por la eficiencia de los miembros de la Benemérita de Cerceda.

Camino de Samburiel: «Reconociendo nuestro entorno»

image

El Ayuntamiento de Manzanares el Real en colaboración con la Asociación AQUAE DIRRAMA propone a los vecinos y turistas la visita guiada por los valores naturales del río Samburiel y sus alrededores. Estas tendrán lugar el último sábado de cada mes del verano en horario de tarde, de 19 a 22 horas.

Partiendo del puente del embalse, cercano al cementerio, donde se situara el punto de encuentro, los guías realizarán la interpretación del itinerario destacando la flora, fauna, geología y el patrimonio cultural de esta cercana zona del municipio.

Organiza:

Ayuntamiento de Manzanares el Real

Lugar:

Puente del Embalse

Fechas:

Ultimo sábado de mes.
Junio, julio y agosto.

Horario:

Tres turnos 19, 20 y 21 horas.

Precio: Gratuito

255 voluntarios de Protección Civil para emergencias CAM

image

La región dispone de 255 voluntarios de Protección Civil para emergencias, se incorporarán a 43 municipios.

Un total de 255 nuevos voluntarios de Protección Civil, ciudadanos que han querido formarse en la Academia de Policía de la región para prestar de forma altruista su ayuda ante las situaciones de emergencia, comenzarán a trabajar en 43 municipios en los próximos días. Estos voluntarios han realizado un curso de dos meses durante los fines de semana impartido por 34 profesores en la Academia de Policía de la Comunidad.

Entre otras materias, se han transmitido conocimientos de socorrismo, prevención y protección contra incendios, la normativa básica de protección civil o intervenciones a través de grupos de acción en vehículos de incendios, sanitarios o helicópteros. La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior forma a estos voluntarios y contribuye con subvenciones a la compra de material de intervención para los mismos, entre el que destaca todoterrenos o motobombas de achique.

La formación, que se ha desarrollado en 84 sesiones lectivas, permitirá integrarse a estos voluntarios en las agrupaciones de Protección Civil de los municipios de Ajalvir (5 voluntarios), Alcalá de Henares (8), Alcobendas (5), Aldea del Fresno (3), Algete (4), Alpedrete (3), Arganda del Rey (4), Arroyomolinos (8), Boadilla del Monte (5), Brunete (1), Camarma de Esteruelas (3) o Dagazo de Arriba (5).

También tendrán voluntarios en los municipios de El Álamo (1), El Boalo (5), Fresno del Torote (4), Fuenlabrada (4), Las Rozas de Madrid (42), Loeches (3), Los Santos de la Humosa (1), Mejorada del Campo (3), Moraleja de Enmedio (2), Morata de Tajuña (5) y Móstoles (9).

Navalcarnero (7), Nuevo Baztán (2), Paracuellos del Jarama (2), Parla (7), Pedrezuela (1), Pinto (14), Pozuelo de Alarcón (18), Rivas Vaciamadrid (16), San Agustín de Guadalix (4), San Fernando de Henares (2), Sevilla la Nueva (1), Talamanca del Jarama (10), Torrelodones (4), Torres de la Alameda (4), Valdemorillo (5), Valdemoro (3), Venturada (8), Villalbilla (2), Villanueva del Pardillo (2) y Villaviciosa de Odón (10) también tendrán voluntarios.

Primer bautismo civil en la Ciudad de Madrid

image

04/06/2009.- Es el cuarto ciudadano español que recibe la bienvenida laica a su comunidad compartiendo con sus familiares la lectura de artículos de la Carta Europea de los Derechos del Niño.

El concejal socialista Pedro Zerolo celebra hoy el primer acogimiento civil de la capital, mal llamado «bautismo civil» y cuyo nombre administrativo es «ceremonia civil de otorgamiento de carta de ciudadanía», en la castiza Casa de la Panadería de la plaza Mayor de un niño madrileño de cuatro años.

Es el cuarto ciudadano español que recibe la bienvenida laica a su comunidad compartiendo con sus familiares la lectura de artículos de la Carta Europea de los Derechos del Niño.
Se trata de un acto cuyo fin es el de dar la «bienvenida democrática» al recién nacido, como lo definió Pedro Zerolo en declaraciones a EFE, bajo los principios de libertad, igualdad y respeto, siguiendo una tradición iniciada en la Revolución Francesa.

La ceremonia de hoy es un acto laico y civil que tiene un carácter simbólico, a la espera de que Madrid cuente con un registro de acogimiento, ha explicado el concejal.

La primera localidad madrileña que aceptó realizar esta ceremonia, que la iglesia católica rechaza como alternativa laica al bautizo católico, fue en 2007 Rivas-Vaciamadrid, la segunda en España tras la ceremonia que tuvo lugar en Igualada (Barcelona) en noviembre de 2004.

La última, celebrada en El Borge, un municipio de la comarca malagueña de la Axarquía de unos mil habitantes, fue la de David, un bebé de dos meses, convertido así en el primer andaluz en recibir un bautizo civil.

¡que antiguos nos estamos quedando alguno!

La Fábula del asnito y el veterinario

Recojo hoy una triste historia:

Un día, como casi todos, Carlos llegó a su finca. Al observar su presencia se le acercaron Victoria Margarita (una burrita) y Fidelius (un caballo). Pero con gran sorpresa, también estaba Mayo.

Victoria Margarita había tenido cría, a pesar de que un veterinario había diagnosticado que no estaba preñada; que lo suyo era gordura de vivir libremente, no trabajar y estar bien alimentada.

La burra protegía a su cría y no dejaba que se le acercaran, pero al poco tiempo ya fue posible acariciarle.

Carlos cumplía la metódica rutina de alimentar a sus animales y dispensar los cuidados necesarios para que “Mayo”, el pequeño asnito,  pueda dar sus primeros pasos en este mundo sin mayores sobresaltos. Sigue leyendo

Taller de gigantes y cabezudos

image

Taller de gigantes y cabezudos para toda la familia en Becerril de la Sierra

La Mancomunidad de Servicios Sociales La Maliciosa organiza en Becerril de la Sierra un taller intergeneracional para realizar figuras de gigantes y cabezudos. Comenzará el próximo sábado 6 de junio en el Centro Cultural.

El desfile de gigantes y cabezudos es una tradición muy arraigada en las celebraciones populares de toda España. Aprender a manufacturar estas figuras y poder sacarlas en las fiestas patronales es el objetivo del taller que organiza la Mancomunidad de Servicios Sociales La Maliciosa en colaboración con el Ayuntamiento de Becerril de la Sierra.

Es una actividad pensada para realizarla en familia y trabajar los valores de respeto y de igualdad.

El plazo de inscripción para participar en el taller está abierto y se desarrollará de 10h. a 13h. todos los sábados en Centro Cultural de Becerril de la Sierra.

Más información en www.becerrildelasierra.es y en el Telf. 638 10 33 89

Turismo Joven TIVE del norte de la región CAM

image

La nueva Oficina de Turismo Joven -TIVE-, la cuarta de la región, ubicada en San Sebastián de los Reyes, dará cobertura a los más de 150.000 jóvenes que viven en esta localidad y en los municipios de la zona norte, como Alcobendas, Algete, La Cabrera, Pedrezuela, Colmenar, Tres Cantos, Soto del Real, Manzanares el Real, El Molar, San Agustín de Guadalix, Colmenar Viejo y Fuente El Saz de Jarama, entre otros.

La colaboración entre el Gobierno regional y la Administración local de este municipio, en materia de turismo joven, se inició en 2005 con la expedición de carnés internacionales a través del Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento. Esta oficina se suma a las dos existentes en Madrid capital y la de Móstoles.

En 2008, en las Oficinas TIVE de la región se ofrecieron cerca de 160.000 servicios entre cursos de idiomas, viajes, expedición de carnés, billetes, seguros y actividades relacionadas con la cultura, el ocio y el tiempo libre. La nueva Oficina TIVE Norte está situada en el Centro Joven de San Sebastián de los Reyes -Avenida Valencia, 3- y dispone de un horario de atención al público de martes a viernes, de 12:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:00 horas; y los sábados, de 10:00 a 14:00 horas.

Servicios más demandados

Los principales servicios requeridos por los jóvenes en estas oficinas, a lo largo de 2008, fueron la compra de billetes para el Inter-Rail, reserva en albergues juveniles de todo el mundo, expedición de carnés internacionales, contratación de seguros de viajes, cursos de aprendizaje de idiomas y preinscripciones e inscripciones en las actividades organizadas por la Dirección General de Juventud.

De todos ellos, destacó la demanda de los carnés internacionales, de los que se tramitaron 41.657 y, entre éstos, el carné de la Red Española de Albergues Juveniles -se emitieron 24.516 el pasado año-, que permite a los jóvenes acceder a 206 instalaciones del territorio nacional y a más de 4.200 internacionales.

Otra de las preferencias de los jóvenes fueron los cursos de idiomas en el extranjero. Los interesados pudieron elegir entre más de 10 escuelas, de 13 países, en las que aprender inglés, alemán, italiano, francés, portugués, ruso o chino -4.000 inscritos al año en todas las lenguas-.